Agenda por Fecha
Agenda - Calendario
Eventos de la Semana
Lunes 25
Martes 26

ISATC en el Salón Dorado - Recital 07
Cátedra de Haydée Schvartz
Ígor Stravinski: La marcha del soldado y El violín del soldado de la suite de Historia del soldado
Agustina Gabaglio, clarinete; Francisco Chocobar Molina, violín; Santiago Rosso, piano
Claude Debussy: Primer movimiento Allegro vivo, de la Sonata para violín y piano 
Damián Noriega, violín; Ángeles Turco, piano
Henri Dutilleux: Sonatina para flauta y piano 
Miguel Ángel Conforti Zunino, flauta; Santiago Rosso, piano
César Franck: Sonata para flauta y piano, arreglo de Jean-Pierre Rampal
Juan Pablo Ganem Ábrego, flauta; Agustín Campo, piano
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Die lustige Witwe [La viuda alegre]
Opereta en tres actos 
Música: Franz Lehár
Libreto en alemán de Victor Léon y Leo Stein basado en la comedia L’attaché d’ambassade de Henri Meilhac
Estreno: Theater an der Wien, Viena el 30 de diciembre de 1905
Primera representación en el Teatro Coliseo 20 de agosto de 1909
Primera representación en el Teatro Colón 14 abril de 1955
Desde entonces se representó en 26 funciones en cuatro temporadas de ópera en el Teatro Colón
Esta es la 27º representación, 1º de la 5º temporada
Producción Teatro La Fenice de Venecia
Coproducción Fundación Teatro dell’Opera de Roma
Dirección musical: Jan Latham-Koenig
Dirección de escena: Damiano Michieletto
Escenografía: Paolo Fantin
Vestuario: Carla Teti
Iluminación: Alessandro Carletti
Coreografía: Chiara Vecchi
Hanna Glawari: Carla Filipcic-Holm (26, 28, 1, 3), María Belén Rivarola (27, 30)
Conde Danilo Danilowitsch: Rafael Fingerlos (26, 28, 1, 3), Alejandro Spies (27, 30)
Barón Mirko Zeta: Franz Hawlata (26, 28, 1, 3), Gustavo Gibert (27, 30)
Valencienne: Ruth Iniesta (26, 28, 1, 3), Florencia Burgardt (27, 30)
Camille de Rosillon: Galeano Salas (26, 28, 1, 3), Darío Schmunck (27, 30)
Praskovia: Alejandra Malvino
Olga: Mariana Rewerski
Sylviane: Cintia Velázquez
Brioche: Carlos Ullán
Pristschitsch: Cristian Maldonado
Vizconde Cascada: Sebastián Angulegui
Bogdanowitsch: Sebastián Sorarrain
Kromow: Alejo Álvarez Castillo
Nyegus: Carlos Kaspar
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Gran Abono (7), 20.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español
Miércoles 27

Die lustige Witwe
 [La viuda alegre]
Opereta en tres actos 
Música: Franz Lehár
Libreto en alemán de Victor Léon y Leo Stein basado en la comedia L’attaché d’ambassade de Henri Meilhac
Estreno: Theater an der Wien, Viena el 30 de diciembre de 1905
Primera representación en el Teatro Coliseo  20 de agosto de 1909 de 1909
Primera representación en el Teatro Colón 14 abril de 1955
Desde entonces se representó en 26 funciones en cuatro temporadas de ópera en el Teatro Colón
Esta es la 28º representación, 2º de la 5º temporada
Producción Teatro La Fenice de Venecia
Coproducción Fundación Teatro dell’Opera de Roma
Dirección musical: Jan Latham-Koenig
Dirección de escena: Damiano Michieletto
Escenografía: Paolo Fantin
Vestuario: Carla Teti
Iluminación: Alessandro Carletti
Coreografía: Chiara Vecchi
Hanna Glawari: Carla Filipcic-Holm (26, 28, 1, 3), María Belén Rivarola (27, 30)
Conde Danilo Danilowitsch: Rafael Fingerlos (26, 28, 1, 3), Alejandro Spies (27, 30)
Barón Mirko Zeta: Franz Hawlata (26, 28, 1, 3), Gustavo Gibert (27, 30)
Valencienne: Ruth Iniesta (26, 28, 1, 3), Florencia Burgardt (27, 30)
Camille de Rosillon: Galeano Salas (26, 28, 1, 3), Darío Schmunck (27, 30)
Praskovia: Alejandra Malvino
Olga: Mariana Rewerski
Sylviane: Cintia Velázquez
Brioche: Carlos Ullán
Pristschitsch: Cristian Maldonado
Vizconde Cascada: Sebastián Angulegui
Bogdanowitsch: Sebastián Sorarrain
Kromow: Alejo Álvarez Castillo
Nyegus: Carlos Kaspar
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función Fuera de Abono, 20.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español
Jueves 28

Die lustige Witwe
 [La viuda alegre]
Opereta en tres actos 
Música: Franz Lehár
Libreto en alemán de Victor Léon y Leo Stein basado en la comedia L’attaché d’ambassade de Henri Meilhac
Estreno: Theater an der Wien, Viena el 30 de diciembre de 1905
Primera representación en el Teatro Coliseo  20 de agosto de 1909 de 1909
Primera representación en el Teatro Colón 14 abril de 1955
Desde entonces se representó en 26 funciones en cuatro temporadas de ópera en el Teatro Colón
Esta es la 29º representación, 3º de la 5º temporada
Producción Teatro La Fenice de Venecia
Coproducción Fundación Teatro dell’Opera de Roma
Dirección musical: Jan Latham-Koenig
Dirección de escena: Damiano Michieletto
Escenografía: Paolo Fantin
Vestuario: Carla Teti
Iluminación: Alessandro Carletti
Coreografía: Chiara Vecchi
Hanna Glawari: Carla Filipcic-Holm (26, 28, 1, 3), María Belén Rivarola (27, 30)
Conde Danilo Danilowitsch: Rafael Fingerlos (26, 28, 1, 3), Alejandro Spies (27, 30)
Barón Mirko Zeta: Franz Hawlata (26, 28, 1, 3), Gustavo Gibert (27, 30)
Valencienne: Ruth Iniesta (26, 28, 1, 3), Florencia Burgardt (27, 30)
Camille de Rosillon: Galeano Salas (26, 28, 1, 3), Darío Schmunck (27, 30)
Praskovia: Alejandra Malvino
Olga: Mariana Rewerski
Sylviane: Cintia Velázquez
Brioche: Carlos Ullán
Pristschitsch: Cristian Maldonado
Vizconde Cascada: Sebastián Angulegui
Bogdanowitsch: Sebastián Sorarrain
Kromow: Alejo Álvarez Castillo
Nyegus: Carlos Kaspar
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono nocturno tradicional (7), 20.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español
Viernes 29
Sábado 30

Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita

Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Facultad de Derecho, Salón de actos. 18.00
Entrada libre y gratuita
Músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón 
Franz Schubert: Quinteto para piano y cuerdas en la mayor, Op. 114, D.667 La trucha
Fernando Rojas Huespe, violín; Tatiana Glava, viola; Tomás Altman, violonchelo; Mariano Slaby, contrabajo; Santiago Rojas Huespe, piano
Felix Mendelssohn: Cuarteto de Cuerdas Nº2 en la menor, Op. 13
Cuarteto Ambar
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Actividad arancelada

Die lustige Witwe [La viuda alegre]
Opereta en tres actos 
Música: Franz Lehár
Libreto en alemán de Victor Léon y Leo Stein basado en la comedia L’attaché d’ambassade de Henri Meilhac
Estreno: Theater an der Wien, Viena el 30 de diciembre de 1905
Primera representación en el Teatro Coliseo  20 de agosto de 1909 de 1909
Primera representación en el Teatro Colón 14 abril de 1955
Desde entonces se representó en 26 funciones en cuatro temporadas de ópera en el Teatro Colón
Esta es la 30º representación, 4º de la 5º temporada
Producción Teatro La Fenice de Venecia
Coproducción Fundación Teatro dell’Opera de Roma
Dirección musical: Jan Latham-Koenig
Dirección de escena: Damiano Michieletto
Escenografía: Paolo Fantin
Vestuario: Carla Teti
Iluminación: Alessandro Carletti
Coreografía: Chiara Vecchi
Hanna Glawari: Carla Filipcic-Holm (26, 28, 1, 3), María Belén Rivarola (27, 30)
Conde Danilo Danilowitsch: Rafael Fingerlos (26, 28, 1, 3), Alejandro Spies (27, 30)
Barón Mirko Zeta: Franz Hawlata (26, 28, 1, 3), Gustavo Gibert (27, 30)
Valencienne: Ruth Iniesta (26, 28, 1, 3), Florencia Burgardt (27, 30)
Camille de Rosillon: Galeano Salas (26, 28, 1, 3), Darío Schmunck (27, 30)
Praskovia: Alejandra Malvino
Olga: Mariana Rewerski
Sylviane: Cintia Velázquez
Brioche: Carlos Ullán
Pristschitsch: Cristian Maldonado
Vizconde Cascada: Sebastián Angulegui
Bogdanowitsch: Sebastián Sorarrain
Kromow: Alejo Álvarez Castillo
Nyegus: Carlos Kaspar
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono (7), 20.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español

Festival Rajmáninov - Concierto 03
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Director: Srba Dinic
Nelson Goerner, piano
Danzas sinfónicas, Op. 45
Concierto para piano N°3 en Re menor, Op. 30
Teatro Coliseo, 20.00
Domingo 01

Die lustige Witwe
 [La viuda alegre]
Opereta en tres actos 
Música: Franz Lehár
Libreto en alemán de Victor Léon y Leo Stein basado en la comedia L’attaché d’ambassade de Henri Meilhac
Estreno: Theater an der Wien, Viena el 30 de diciembre de 1905
Primera representación en el Teatro Coliseo  20 de agosto de 1909 de 1909
Primera representación en el Teatro Colón 14 abril de 1955
Desde entonces se representó en 26 funciones en cuatro temporadas de ópera en el Teatro Colón
Esta es la 31º representación, 5º de la 5º temporada
Producción Teatro La Fenice de Venecia
Coproducción Fundación Teatro dell’Opera de Roma
Dirección musical: Jan Latham-Koenig
Dirección de escena: Damiano Michieletto
Escenografía: Paolo Fantin
Vestuario: Carla Teti
Iluminación: Alessandro Carletti
Coreografía: Chiara Vecchi
Hanna Glawari: Carla Filipcic-Holm (26, 28, 1, 3), María Belén Rivarola (27, 30)
Conde Danilo Danilowitsch: Rafael Fingerlos (26, 28, 1, 3), Alejandro Spies (27, 30)
Barón Mirko Zeta: Franz Hawlata (26, 28, 1, 3), Gustavo Gibert (27, 30)
Valencienne: Ruth Iniesta (26, 28, 1, 3), Florencia Burgardt (27, 30)
Camille de Rosillon: Galeano Salas (26, 28, 1, 3), Darío Schmunck (27, 30)
Praskovia: Alejandra Malvino
Olga: Mariana Rewerski
Sylviane: Cintia Velázquez
Brioche: Carlos Ullán
Pristschitsch: Cristian Maldonado
Vizconde Cascada: Sebastián Angulegui
Bogdanowitsch: Sebastián Sorarrain
Kromow: Alejo Álvarez Castillo
Nyegus: Carlos Kaspar
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Vespertino (7), 17.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español

Festival Orff-Holst
Producción General: Ensamble Lírico Orquestal
Dirección escenotécnica: Gonzalo Berdes
Diseño visual Los planetas: Gabriela Baldoni
Diseño visual Catulli Carmina: Mariano Longo
Puesta en escena, Diseño espacial y de vestuario: Raúl Marego
Realización de vestuario: Daiana Fiaschi
 
Los planetas
Música: Gustav Holst
Coreografía: Luciano Gabuio
Gustavo Codina y Esteban de Bardeci, pianos
Compañía CABA
Ángeles Moar, Carolina Auce, Felipe Werbach, Lucas Papalardo, Laura Gerolimetti, Miel Solda, Pablo Iván Sandoval y Rocío Juri
Catulli Carmina
Música: Carl Orff
Dirección Musical: Guillermo Tesone
Gustavo Codina y Esteban de Bardeci, pianos
Matías Tomasetto, Catullo y Pamela Rosenstock, Lesbia
Coral Ensamble y Coro Polifónico de la Universidad de Morón
Bailarines: Carolina Auce, Laura Gerolimetti, Lucas Papalardo, Miel Sola y Pablo Iván Sandoval
Grupo de percusión: Israel López, Juan Tesone, Leandro Parma, Mauricio Vilche, Nahuel Domínguez y Ruth Palacio
Auditorio de Belgrano, 18.30
Argumentos de Ópera y Ballet
Independencia 3721 1º C (C1226AAC) Buenos Aires - Tel.: 5263 - 0323 - Whatsapp +54 9 11 3053-6249 - info@avantialui.com.ar
-new-