Avanti a Lui |
Viernes 31/03/23 Camerata de la Ciudad
Astor Piazzolla: Oblivion
Daniel González Padilla, corno
Astor Piazzolla: La muerte del Ángel
Adrián González, violín
Astor Piazzolla: Adios Nonino
Carlos Carmona: Cinco Canciones para el Fausto Criollo -Estreno-
Texto: Estanislao Del Campo
Marcos Padilla, tenor; Augusto Nureña, barítono
Legislatura de CABA, Salón Dorado, Perú 160, 18.00
Entrada libre y gratuita Orquesta de Cámara del Congreso Dirección: Sebastiano De Filippi
Mariano Rey, clarinete
Mario García Acevedo: Erks
Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para clarinete en la mayor, K. 622
Wolfgang Amadeus Mozart: Divertimento Nº 1, K 439b
Congreso de la Nación, Salón de Pasos Perdidos, Av. Rivadavia 1864, 19.30
Entrada libre y gratuita
Grandes conciertos en la Facultad de derecho Coro Polifónico Nacional
Dirección: Natalia Vartanian
Franz Biebl: Ave Maria para coro femenino a cappella
Felix Mendelssohn: Tres motetes para coro femenino, solistas y órgano, Op. 39
Paula Mena y Raquel Weinhold, sopranos; Melina Maio y Gabriela Fabre, contraltos
Sebastián Achenbach, órgano
Asger Hamerik: Sinfonía coral Nº 7 para mezzosoprano solista, coro y piano, Op. 40 -Primera audición en la Argentina-
María Julia González Sendín, mezzosoprano
Claudio Santoro, piano
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 20.00Entrada libre y gratuita Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Dirección: Jorge Doumont
Coro Nacional de Música Argentina
Islas de Fuego, oratorio sureño sobre María la Grande y el Gaucho Antonio Rivero
Música: Fernando Lerman
Texto: Gabriel D. Lerman
Daniel Berbedés, actor y puesta en escena; Fernando Lerman, composición, adaptación y solista de saxofón; Leandro Kalén, canto y percusión; Juan Palomino, actor; y Silvia Iriondo, canto
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
Sábado 01/04/23 Grandes conciertos en la Facultad de derecho
Piano a cuatro manos y Canto
Mariela Schemper, Andrea Cecilia Dongarrá, Guillermo Carro
Franz Schubert: Fantasía en fa menor, Marcha característica Nº 1
Ludwig Spohr: Alegría del canto, Op. 101, texto: Julius Eberwein; El silencio es una cosa hermosa Op. 101, texto: Robert Reinick
Charles Gounod: Seis canciones
Camille Saint-Saëns: Las hadas, texto: Theodore de Bainville
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita
Recital
Ciro Rolón, piano
Frédéric Chopin: Balada Nº 1 en sol menor, Op. 23
Balada N°4 en fa menor, Op. 52
Franz Liszt: Estudios de ejecución trascendental, S.139; Nº 11 en re bemol mayor Harmonies du soir (Armonías de la tarde); Nº 10 en fa menor Allegro Agitato Molto; Nº 4 en re menor Mazeppa
César Franck: Preludio, Coral y Fuga, Op. 21 I. II
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30Concierto de Pascua Giovanni Battista Draghi, llamado Pergolesi: Stabat Mater Virginia Molina, soprano; Adriana Alba, mezzosoprano Coro Femenino UNLaM Ensamble Vocal Femenino UNLaM Dramatización: Teresita Campana, Grabriela Demonte Dirección: Hugo Schwab Santuario de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa, Curapaligüe 1185, 17.30 Grandes conciertos en la Facultad de derecho Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín
Dirección: Mario Benzecry
Gustav Mahler: Sinfonía Nº 6 en la menor Trágica
Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00 Entrada libre y gratuita Canciones de Zarzuela Canciones populares españolas Por el corazón de España
Flavia Memmo, Guadalupe Maiorino, Fermín Prieto, Leonardo Menna
Dirección y piano: Julia Inés Manzitti
Espacio Victorium, Marienheim, Chaco y Pueyrredón, Vila Ballester, 17.00 Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección: Jan Latham-Koenig
Carl Nielsen: Dos piezas de Aladdin, Op. 34
Frédéric Chopin: Concierto para piano N°1 en mi menor, Op. 11
Bruce Liu, piano
Dmitri Shostakóvich: Sinfonía N°5 en re menor, Op. 47
Teatro Colón, Abono OFBA (2), 20.00
Orquesta de Cámara del Plata Dirección: Pablo Banchi Nicola Porpora:Salve Regina Mattea Musso, mezzosoprano Giovanni Battista Draghi, llamado Pergolesi: Stabat Mater Marisú Pavón, soprano; Mattea Musso, mezzosoprano Iglesia Santa María, Av. La Plata, 286, 20.15 Conmigo o con nadie
Ópera en un acto
Música: Mailen Ubiedo Myskow
Dirección musical: Emiliano García Pérez
Dirección escénica: Ángela Chuffo
Realización de escenografía: Rocío Arlia
Realización de vestuario: Tamara Pirillo
Karen Brandan, Ramiro Brandan Korosec, Estefanía Cap, Franco Gómez Acuña, Francisco Morales Quiroga, Rodrigo Olmedo, Mairin Rodriguez, Silvina Suárez
Hasta Trilce, Maza 177, 21.00
Domingo 02/04/23 Música y Evangelio
Cappella del Plata
Director: Sergio Casanovas
Obras de Philipp Heinrich Erlebach y Dietrich Buxtehude
Catedral Anglicana San Juan Bautista de la Ciudad de Buenos Aires, 25 de Mayo 282, 17.00
Bono contribución: $1.300 Lunes 03/04/23 Concierto de Pascua Giovanni Battista Draghi, llamado Pergolesi: Stabat Mater Virginia Molina, soprano; Adriana Alba, mezzosoprano Coro Femenino UNLaM Ensamble Vocal Femenino UNLaM Dramatización: Teresita Campana, Grabriela Demonte Dirección: Hugo Schwab Catedral de Morón, Belgrano 327, Morón, 20.00 Martes 04/04/23 El cascanueces
Ballet en dos actos en versión infantil
Basado en el cuento El cascanueces y el rey de los ratones, de Ernst Theodor Amadeus Hoffmann
Coreografía: Emanuel Abruzzo
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Dirección: Federico Fernández
Idea, guion y adaptación: Juan Lavanga
Diseño de iluminación y sonido: Sebastián Viola y Miguel Coronel
Vestuario: Laura Sol Torrecillas
Buenos Aires Ballet Juvenil
Primeros bailarines del Teatro Colón y del Teatro Argentino de La Plata
Ciudad Cultural Konex, Ciclo Vamos al Ballet, 11.00
Coro Polifónico de Córdoba Dirección: Camilo Santostefano
Andrea Mellia, Gisele Tobares, piano
Anahí Cardoso, Ines Maria Brusco, Daniel Asrin, Ángel Carranza Allasia
Gioachino Rossini: Stabat Mater en versión para piano a 4 manos de Carl Czerny -Primera audición-
Teatro del Libertador, Córdoba, 20.00 Entrada gratuita Miércoles 05/04/23 Música y Evangelio
Coro Trilce
Director: Néstor Andrenacci
Heinrich Schütz: La Pasión según San Mateo
Catedral Anglicana San Juan Bautista de la Ciudad de Buenos Aires, 25 de Mayo 282, 18.00
Entrada libre y gratuita Orquesta Sinfónica Nacional
Coro Nacional de Música Argentina
Dirección: Federico Sardella
Aaron Copland: Fanfarria para un hombre común
Pedro Chemes: Malvinas -Estreno-
Johannes Brahms: Sinfonía Nº 4 en mi menor, Op. 98
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
Coro Polifónico de Córdoba
Dirección: Camilo Santostefano
Andrea Mellia, Gisele Tobares, piano
Anahí Cardoso, Ines Maria Brusco, Daniel Asrin, Ángel Carranza Allasia
Gioachino Rossini: Stabat Mater en versión para piano a 4 manos de Carl Czerny -Primera audición-
Iglesia Catedra, Córdoba, 20.00
Entrada gratuita
Ciclo de Música Lieder - Concierto I Florencia Machado, mezzosoprano; Laura Pisani, soprano; Alejandro Spies, barítono
Carlos Koffman, piano
Franz Liszt: Tre sonetti di Petrarca S-270
Johannes Brahms: Vier ernste Gesänge (4 canciones serias), Op 121
Richard Wagner: Wesendonck Lieder
Teatro Nacional Cervantes, Sala Orestes Caviglia, Libertad 815, 20.30
Entrada libre y gratuita
Viernes 07/04/23 Música y Evangelio
Ensamble Constelaciones
Director: Sebastián Barros
Cuadros de la Pasión: músicas del Oficio para la Semana Santa de T. L. de Victoria
Catedral Anglicana San Juan Bautista de la Ciudad de Buenos Aires, 25 de Mayo 282, 19.00
Entrada libre y gratuita Concierto
Giovanni Battista Draghi, llamado Pergolesi: Stabat Mater
Nerina Grande, soprano: Mariana Artaza, mezzosoprano
Rita Casamajor, piano
Capilla Divina Providencia, Av. Agustín M. García 6300, Rincón de Milberg, Tigre, 19.30
Contribución voluntaria
Sábado 08/04/23 Grandes conciertos en la Facultad de derecho
Vivalto da Camera
Diana Gasparini, viola; Gabriela Martínez, piano
John Field: Nocturno Nº 6
Frédéric Chopin: Nocturno, Op. 9 Nº 2
Lili Boulanger: Nocturno
Nicolás Bacri: Notturno funebre
Clara Schumann: Romanzas Nº 1 y Nº 2
Rebecca Clarke: Sonata para viola y piano
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita
Quinteto de la Orquesta Estable del Teatro Colón
Diego Tejedor, violín; Tatiana Glava, violín; Adrian Felizia, viola; Sepehr Marjouei, viola; Nicolas Rossi, violonchelo
Wolfgang Amadeus Mozart: Quinteto de cuerdas en si bemol mayor, K. 174
Antonin Dvorák: Quinteto en mi bemol mayor, para dos violines, dos violas y violonchelo, Op. 97
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Actividad arancelada
Grandes conciertos en la Facultad de derecho
Camerata de la Ciudad
Dirección: Carlos Carmona
Juan Carlos Figueiras: Concertino para flauta
Carla Zárate, flauta
Astor Piazzolla: Oblivion
Daniel González Padilla, corno
La muerte del ángel
Carla Zárate, flauta
Adios Nonino
Carlos Carmona: Cinco canciones para Fausto Criollo, texto de Estanislao del Campo
Marcos Padilla, tenor; Augusto Nureña, barítono
Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00
Entrada libre y gratuitaHuellas argentinas Diana Lopszyc, piano
Amanda Guerreño Angelus: Anunciación
Claudia Montero: Incensum
Nelly Beatriz Gómez: Homenajes I, a los 30.000 y sobrevivientes
Isabel Aretz: De mi infancia
Eva Irene Lopszyc: Victoria de Samotracia
Irma Urteaga: Escalénicas, tres piezas para piano
Alicia Terzián: Toccata, Op. 4
CCK, Salón de Honor, 18.00
Entrada libre y gratuita Conmigo o con nadie Ópera en un acto
Música: Mailen Ubiedo Myskow
Dirección musical: Emiliano García Pérez
Dirección escénica: Ángela Chuffo
Realización de escenografía: Rocío Arlia
Realización de vestuario: Tamara Pirillo
Karen Brandan, Ramiro Brandan Korosec, Estefanía Cap, Franco Gómez Acuña, Francisco Morales Quiroga, Rodrigo Olmedo, Mairin Rodriguez, Silvina Suárez
Hasta Trilce, Maza 177, 21.00 Domingo 09/04/23 Música y Evangelio
Afro Sound Choir
Gospel y spirituals
Catedral Anglicana San Juan Bautista de la Ciudad de Buenos Aires, 25 de Mayo 282, 10.30
Dentro del culto de Pascua Canciones de Serguéi Rajmáninov
Marina Torres, soprano; Rozita Zozoulia, piano
Serguéi Rajmáninov: ?? ???, ?????????... (No llores, hermosa), Op. 4 Nº 4
??? (El sueño), Op. 8 Nº 5
??? ??? ??????... (Cómo me duele), Op. 21 Nº 12
?????? (Las lilas), Op. 21 Nº 5
? ??? ???? (Yo te espero), Op. 14 Nº 1
Aria de la ópera Aleko
????? ?????? (Aquí se está bien), Op. 21 Nº 7
???????? ?... (Me enamoré), Op. 8 Nº 4
? ???????? ???? ??????... (En silencio de la noche misteriosa), Op. 4 Nº3
???????? ???? (Viene la primavera), Op. 14 Nº 11
CCK, Sala Argentina, 17.00
Martes 11/04/23 El lago de los cisnes
Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Vestuario: Aníbal Lápiz
Iluminación: Rubén Conde
Odette / Odile: Ayelén Sánchez
El príncipe Sigfrido: Federico Fernández
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: Jiva Velázquez
Von Rothbart, el hechicero: Alejo Cano Maldonado
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Miércoles 12/04/23 El lago de los cisnes Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Vestuario: Aníbal Lápiz
Iluminación: Rubén Conde
Odette / Odile: Camila Bocca
El príncipe Sigfrido: Juan Pablo Ledo
El bufón: Emanuel Abruzzo
Von Rothbart, el hechicero: Jiva Velázquez
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, 20.00 Jueves 13/04/23 Melodías en el Salón Dorado
Caminos del amor, su primer recital escénico
Antonella Zanetti, soprano; Sarah Migliori, mezzosoprano
Santiago Rosso, piano
Tutoría escénica: Mariana Ciolfi
Puesta en espacio: Rodrigo Meléndez Aquino
Pablo Neruda: Aquí te amo
Gabriel Fauré: Notre amour
Francis Poulenc: Les Chemins de l’amour
Mozart Camargo Guarnieri: Canção Ingenua y Penso em você
Gabriel García Márquez: Si alguien llama a tu puerta
Erik Satie: Je te veux
Alberto Costa: Serenata
Heitor Villa-Lobos: Cancão de amor y Melodía sentimental
Carlos Alberto Pinto Fonseca: Berceuse
Oscar Lorenzo Fernández: Berceuse da onda
Federico García Lorca: La noche no quiere venir
Henri Duparc : Chanson Triste, Élegie, Lamento y Soupir
Alberto Costa: Canto da saudade
Kurt Weill: Je ne t’aime pas
Teatro Colón, Salón Dorado, 13.00
Recitales en el Salón Dorado Ashan Pillai, viola; Graciela Alías, piano
Felipe de los Ríos: Sonata N° 3 en sol mayor
Joaquín Turina: Escenas andaluzas
Antón García Abril: Divertimento
Johannes Brahms: Sonata mi bemol mayor, Op.120 Nº 2
Robert Schumann: Adagio y Allegro Op. 70
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Actividad aranceladaEl lago de los cisnes Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Vestuario: Aníbal Lápiz
Iluminación: Rubén Conde
Odette: Eliana Figueroa
Odile: Roció Agüero
El príncipe Sigfrido: Gerardo Wyss
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: Luciano García
Von Rothbart, el hechicero: Alejo Cano Maldonado
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, 20.00 Viernes 14/04/23 Orquesta Académica del Teatro Colón Dirección: Baldur Brönnimann
Pablo Seijo, narrador
Julia Sanjurjo, mezzosoprano
Javier Areal Vélez, Jorge Espinal, guitarras eléctricas
Diseño de sonido: Daniel Osorio
Heiner Goebbels: D&C, In the Country of Last Things, Die Faust im Wappen, Drei Horatier-Songs, Surrogate, extractos de Surrogate Cities - Primera representación en la Argentina -
Teatro Colón, 17.00
Programa de mano Coro Nacional de Niños
Concierto sacro
Dirección: María Isabel Sanz
Natalia Suriano, teclado
Parroquia San Miguel Arcángel, Barrio Aeronáutico S/N, El Palomar, 19.00Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Dirección: Alpesh Chauhan
Osvaldo Golijov: Azul, para violonchelo, ensamble obligado y orquesta
Eduardo Vasallo, violonchelo
Anton Bruckner: Sinfonía Nº 8 en do menor
Teatro Colón, Abono OFBA (3), 20.00 Orquesta Sinfónica UNCuyo
Vivero Musical de la UNCuyo
Coro de Cámara UNCuyo
Solistas estudiantes de la Cátedra de Canto Lírico FAD-UNCuyo
Dirección: Tobías Volkmann
J. S. Bach: Concierto de Brandeburgo Nº 3
J. S. Bach: Suite para orquesta Nº 2
Antonio Vivaldi: Gloria para solistas, coro y orquesta
Nave UNCUYO, Mendoza, 20.30
Cavalleria rusticana
Ópera
Música: Pietro Mascagni
Régie: Boris
Santuzza: Virginia Lía Molina
Turiddu: Marcelo Monzani
Alfio: Esteban Miotto
Lola: Mariana Artaza
Mamma Lucia: Diana Salazar
Coro Exsultate Lyrica
Dirección: Oscar Castro
Dirección musical y piano: Rita Casamajor
Constitucion 218, Haedo, 20.30Amour Óperas Francesas Natalia Raselli, Santiago Sirur
Dirección y puesta en escena: Juan Skretkowicz
Sergio Bungs, piano
Alianza Francesa, Billinghurst 1926, 21.00
Sábado 15/04/23 Grandes conciertos en la Facultad de derecho
Laboratorio Orquestal para instrumentos de arco
Dirección: Lucio Bruno Videla
Elsa Calcagno: Triple concierto para dos violines, arpa y orquesta de cuerdas
Marcos Lombardi, violín; Édua Zádory, violín; Lucrecia Jancsa, arpa
Johann Strauss: Preludio nupcial, Op. 469 -Primera audición americana-Édua Zádory, violín; Lucrecia Jancsa, arpa
Esteban D’ Antona: Macha – Danza guerrera boliviana
Felix Mendelssohn: Sinfonía Nº 7 en re menor
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00Entrada libre y gratuita
Recitales en el Salón Dorado
Trío Meridien
Eduviges Picone, piano; Pablo Labanda, violín; Siro Bellisomi, violonchelo
Johannes Brahms: Trío N° 2 en do mayor, Op. 87
Felix Mendelssohn: Trío en re menor, Op. 49
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Actividad arancelada
Grandes conciertos en la Facultad de derecho Orquesta Sinfónica de San Isidro
Dirección: Ramiro Soto Monllor
Carl María von Weber: Obertura Oberón
Georges Bizet : Suite Nº 1 de la ópera Carmen
Piotr llich Chaicovski: Concierto para violín y orquesta en re mayor, Op. 35
Oleg Pishenin, violín
Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00 Entrada libre y gratuita
Ciclo Conciertos de Cámara 2023 Eugenia Fuente, mezzosoprano; Javier Mas, piano
Obras de Juan José Castro, Jesús Guridi, Félix Lavilla, Xavier Montsalvatge, Federico Mompou, Roberto Caamaño y Roberto García Morillo
Programación musical: Haydée S. Francia
Gaspar Campos 861, Vicente López, 19.30
Bono contribución $2.500. La Fundación Rómulo Raggio cede sin cargo el uso de su sala de música para la realización de estos conciertos
Concierto de Pascuas Gerorg Friedrich Händel: Selección de El Mesias Coro y Orquesta Música Sacra de Buenos Aires Dirección: Sandra Pianigiani Laura Bjelis, soprano; Myriam Casanova, contralto; Norberto Lara, tenor; Mauro Lucas Deretich, bajo Parroquia San Ignacio de Loyola, Bolivar 225, 19.30 El lago de los cisnes
Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Vestuario: Aníbal Lápiz
Iluminación: Rubén Conde
Odette / Odile: Ayelén Sánchez
El príncipe Sigfrido: Federico Fernández
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: David Gómez
Von Rothbart, el hechicero: Gerardo Wyss
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, 20.00 Domingo 16/04/23 Música de cámara
Solistas de Buenos Aires
Dirección: Gustavo Fontana Wolfgang Amadeus Mozart: Obertura de la ópera La finta giardinera
Sinfonía Nº 1 en mi bemol mayor, K. 16
Concierto para corno Nº 3
Álvaro Suárez Vázquez, corno
Sinfonía Nº 40 en sol menor, K. 550
Usina del Arte, 11.00El lago de los cisnes Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Vestuario: Aníbal Lápiz
Iluminación: Rubén Conde
Odette / Odile: Ayelén Sánchez
El príncipe Sigfrido: Juan Pablo Ledo
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: Marcone Fonseca
Von Rothbart, el hechicero: Jiva Velázquez
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, 17.00 #ATP
Concierto de Ramiro Albino
Jakob van Eyck: Preludium of Voorspeel
Andrea Falconieri: La suave melodia
Georg Philipp Telemann: Fantasia Nº 1
Eduardo Alemann: Tropi-Danza
Anónimo francés, Pourquoi n’avoir pas le cœur tendre ? La Furstemberg, Une jeune bergère
Anónimo italiano, s. XIV, Ghaetta
Jakob van Eyck | John Dowland: Pavane lacryme
Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Sede Palacio Noel. Suipacha 1422, 17.00
Se accede con la entrada al museo por orden de llegada, sin reserva previa. Cupo: 120 espectadores. Público general: $100, Extranjeros no residentes: $500. Jubilados, estudiantes universitarios presentando acreditación, personas con discapacidad más un acompañante, menores de 12 años y grupos de estudiantes de colegios públicos, sin cargo
Eudokia Ensemble Ludwig van Beethoven: Adelaida, Op. 46
Santiago Martínez, tenor; Juan Pablo Scafidi, piano
Johannes Brahms: Oda zafisca, Op. 94 N° 4; Wiegenlied, Op. 49 N° 4; Wie Melodien zieht es mir, Op. 105 N° 1
Roxana Deviggiano, mezzosoprano; Eduviges Picone, piano
Richard Strauss: Morgen; Allerseelen; Zueinung
Marisú Pavón, soprano; Eduviges Picone, piano
Hugo Wolf: Auch kleine Dinge, Und willst du deinen Liebsten, Ein Standchen euch zu bringen de Italienisches Liederbuch
Sebastián Sorarrain, barítono; Eduviges Picone, piano
Johannes Brahms: Liebeslieder Walzer, Op. 52
Marisú Pavón, soprano; Roxana Deviggiano, mezzosoprano; Santiago Martínez, tenor; Sebastián Sorarrain, barítono; Juan Pablo Scafidi y Eduviges Picone, piano a cuatro manos
CCK, Salón de Honor, 18.00
Lunes 17/04/23 Coro Nacional de Niños
Concierto sacro
Dirección: María Isabel Sanz
Natalia Suriano, teclado
Parroquia Madre Admirable, Arroyo 931, 20.00Gabetta Consort Grupo de cámara
Andrés Gabetta, violín y dirección
Samuel Mariño, sopranista; Terry Wey, contratenor
Christoph Willibald Glück: Danse des Furies; Che faro senza Eurydice de Orfeo ed Eurydice
Antonio Vivaldi: Vedro con mio diletto de Il guistino
Georg Friedrich Händel: Scherza in mar la navicella de Lotario; Ombra mai fu de Serse
Pietro Torri: Pace e guerra de Lucio Vero
Pietro Locatelli: Largo y giga del Concerto grosso en do menor, Op. 1 Nº 11
Georg Friedrich Händel: Cara sposa de Rinaldo; Quella fiamma de Arminio
Georg Friedrich Händel: Sta nell’ ircana de Alcina; Lascia la Spina de Il trionfo del Tempo e del Disinganno
Antonio Vivaldi: Concierto para violín en re mayor RV 208 Grosso Mogul
Georg Friedrich Händel: Furibondo spira il vento de Partenope
Carl Heinrich Graun: Tra le procelle de Cesare e Cleopatra
Johann Adolf Hasse: Semai piu serò geloso de Cleofide
Teatro Colón, 20.00 Programa de mano Martes 18/04/23 El lago de los cisnes Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Vestuario: Aníbal Lápiz
Iluminación: Rubén Conde
Odette: Eliana Figueroa
Odile: Roció Agüero
El príncipe Sigfrido: Gerardo Wyss
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: Luciano García
Von Rothbart, el hechicero: Alejo Cano Maldonado
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, 20.00 Miércoles 19/04/23 Orquesta Sinfónica Nacional
Dirección: Emmanuel Siffert
Pablo Llamazares: Alma, Op. 22 -Estreno-
Dmitri Shostakóvich: Sinfonía Nº 7 en do mayor, Op. 60 Leningrado
CCK, Auditorio Nacional, 20.00El lago de los cisnes Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Vestuario: Aníbal Lápiz
Iluminación: Rubén Conde
Odette / Odile: Ayelén Sánchez
El príncipe Sigfrido: Federico Fernández
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: Marcone Fonseca
Von Rothbart, el hechicero: Alejo Cano Maldonado
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, 20.00 #C1bor6
Concepto: Florencia Gleizer
Fluxlian (colectivo lumínico)
Performers sala principal: Marisol Moreira, Laila Meliz
Performers galería: Ana Giura, Mijal Katzowicz
Performers videos: Agustina Ciccola, Laila Meliz
Diseño y realización de dispositivos lumínicos: Fluxlian
Iluminación: José Binetti
Trajes electrónicos: Eliana Guzmán, Ceiborg
Diseño vestidos nube: Marcelo Ortega, Unmo Clothink
Videoinstalación: Laila Meliz
Música original y diseño sonoro: Rodrigo Gómez
Producción: Julia Arbós
Dirección: Florencia Gleizer
Teatro Colón, CETC, 20.00
Jueves 20/04/23 Concierto Sinfónico Coral
Himno Nacional Argentino
Camerata Académica
Dirección: Bernardo Teruggi
Coro de Niños
Dirección: Mónica Dagorret.
Ludwig van Beethoven: Sinfonía N° 9 en re menor, Op. 125 Coral
Dirección: Carlos Vieu
Paula Almerares, soprano; Cecilia Díaz, mezzosoprano; Juan Carlos Vassallo, tenor; Hernán Iturralde, barítono
Orquesta Estable
Coro Estable
Preparación: Eduviges Picone
Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata, Sala Alberto Ginastera, 18.00El lago de los cisnes Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Vestuario: Aníbal Lápiz
Iluminación: Rubén Conde
Odette / Odile: Camila Bocca
El príncipe Sigfrido: Juan Pablo Ledo
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: David Gómez
Von Rothbart, el hechicero: Gerardo Wyss
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, 20.00 #C1bor6
Concepto: Florencia Gleizer
Fluxlian (colectivo lumínico)
Performers sala principal: Marisol Moreira, Laila Meliz
Performers galería: Ana Giura, Mijal Katzowicz
Performers videos: Agustina Ciccola, Laila Meliz
Diseño y realización de dispositivos lumínicos: Fluxlian
Iluminación: José Binetti
Trajes electrónicos: Eliana Guzmán, Ceiborg
Diseño vestidos nube: Marcelo Ortega, Unmo Clothink
Videoinstalación: Laila Meliz
Música original y diseño sonoro: Rodrigo Gómez
Producción: Julia Arbós
Dirección: Florencia Gleizer
Teatro Colón, CETC, 20.00
Viernes 21/04/23 Orquesta Sinfónica de San Isidro
Dirección: Ramiro Soto Monllor
Carl María von Weber: Obertura Oberón
Georges Bizet : Suite Nº 1 de la ópera Carmen
Piotr llich Chaicovski: Concierto para violín y orquesta en re mayor, Op. 35
Oleg Pishenin, violín
Entrada libre y gratuitaParroqui Nuestra Señora de la Unidad, Paraná 1630, Olivos, 20.00 Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Dirección: Baldur Brönnimann
Luigi Nono: Il canto sospeso
Daniela Tabernig, soprano; Rocío Arbizu, mezzosoprano; Ricardo González Dorrego, tenor
Ensamble Coral Música Inaudita
Dirección: Pablo Piccinni y Juan Stafforini
Ludwig van Beethoven: Sinfonía Nº 5 en do menor, Op. 67 Teatro Colón, Abono OFBA (4), 20.00 Programa de mano #C1bor6
Concepto: Florencia Gleizer
Fluxlian (colectivo lumínico)
Performers sala principal: Marisol Moreira, Laila Meliz
Performers galería: Ana Giura, Mijal Katzowicz
Performers videos: Agustina Ciccola, Laila Meliz
Diseño y realización de dispositivos lumínicos: Fluxlian
Iluminación: José Binetti
Trajes electrónicos: Eliana Guzmán, Ceiborg
Diseño vestidos nube: Marcelo Ortega, Unmo Clothink
Videoinstalación: Laila Meliz
Música original y diseño sonoro: Rodrigo Gómez
Producción: Julia Arbós
Dirección: Florencia Gleizer
Teatro Colón, CETC, 20.00
Orquesta Estable Teatro Argentino
Dirección: Carlos Alberto Vieu
Ludwig van Beethoven: Sinfonía Nº 9 en re menor, Op. 125 Coral
Paula Almerares, soprano; Cecilia Díaz, mezzosoprano; Juan Carlos Vassallo, tenor; Walter Schwarz, bajo
Coro Estable Teatro Argentino Teatro Argentino, Sala Ginastera, La Plata, 12.00
Amour Óperas Francesas Natalia Raselli, Santiago Sirur
Dirección y puesta en escena: Juan Skretkowicz
Sergio Bungs, piano
Alianza Francesa, Billinghurst 1926, 21.00
Sábado 22/04/23 Grandes conciertos en la Facultad de derecho
Ensamble de Música de Cámara de la Fuerza Aérea Argentina
Silvina Wainszelbaum: Isaura
Julieta Casarini: Galaxia Begoña
Gisela Paterno: Los cielos todavía la esperan
Nelly Gomez: Para María de La Salud
María Noel Louzardo Fornella: Cielos de papel
Aitana Kasulin: Ave Fénix
Laura Alberti: Entramuntanada
Eva Lopszyc: Desde los cielos de Almería
Santiago Laporta: Kare Nova
Laura Otero: Alas
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00Entrada libre y gratuita
El ISATC en el Salón Dorado
Recital de alumnos de la Carrera de canto Cátedra de Repertorio de Eduviges Picone
Virginia Guevara, Paola Soneghetti, Rocio Giordano, Natacha Nocetti, sopranos; Lautaro Chaparro, tenor; Alejo Álvarez Castillo, barítono
Eduviges Picone, preparación musical y piano
Wolfgang Amadeus Mozart: Escenas del segundo, tercer y cuarto acto de la ópera Las bodas de Fígaro: Trío Susanna, or via sortite; Recitativo y aria E Susanna non vien - Dove sono; i bei momenti; Dueto Canzonetta sull'aria; Recitativo y aria Giunse alfin il momento – Deh; vieni, non tardar
Giuseppe Verdi: Come in quest’ora bruna, escena del primer acto de la ópera Simon Boccanegra
Escenas de la ópera La traviata: Dúo Oh, qual Pallor, Aria Lunge da lei, Aria Di Provenza, Aria Addio del passato
Georges Bizet: Escenas del primer y segundo acto de la ópera Carmen: Dúo Parle moi de ma mère, Aria La fleur que tu m’avais jetée
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.00
Phil d’Or José Luis Etcheverry, flautas dulces; Matías Targhetta, clave
Georg Philipp Telemann y los estilos musicales del norte de Europa
Jean-Baptiste Loeillet: Sonata en re menor Op. 1 Nº 2
Johann Kuhnau: Sonata bíblica Nº 4 en do menor Ezequías agonizante y curado
Georg Friedrich Händel: Sonata en sol mayor, HWV 363b
Georg Philipp Telemann: Sonata metódica Nº 1 en sol menor, TWV 41:g3
Johann Sebastian Bach: Concierto en sol menor, BWV 985
Georg Philipp Telemann: Sonata en re menor, TWV 41:d4
Marienheim, Pueyrredón 2092, esq. Chaco, Villa Ballester, 17.00Grandes conciertos en la Facultad de derecho Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela
Dirección: Darío Domínguez Xodo
Wolfang A. Mozart: Obertura de la ópera El rapto en el serrallo
Johann N. Hummel: Fantasía para viola y orquesta, Op. 94
Rocío Duette, viola
Robert Schumann: Sinfonía Nº 4 en re menor, Op. 120
Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00
Entrada libre y gratuita
Academia Bach Johann Sebastian Bach: Concierto brandeburgués Nº 4, BWV 1041 Motete Jesu, meine Freude, BWV 227 Laudate pueri Dominum (Salmo 112), HWV 237 Grupo de canto coral Dirección: Néstor Andrenacci Solistas de la Academia Bach Mario Videla, órgano, dirección y comentarios Iglesia Metodista Central, Rivadavia 4050, 18.00 El lago de los cisnes Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Vestuario: Aníbal Lápiz
Iluminación: Rubén Conde
Odette / Odile: Marianela Núñez
El príncipe Sigfrido: Kimin Kim
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: Jiva Velázquez
Von Rothbart, el hechicero: Alejo Cano Maldonado
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, 20.00 Programa de mano #C1bor6
Concepto: Florencia Gleizer
Fluxlian (colectivo lumínico)
Performers sala principal: Marisol Moreira, Laila Meliz
Performers galería: Ana Giura, Mijal Katzowicz
Performers videos: Agustina Ciccola, Laila Meliz
Diseño y realización de dispositivos lumínicos: Fluxlian
Iluminación: José Binetti
Trajes electrónicos: Eliana Guzmán, Ceiborg
Diseño vestidos nube: Marcelo Ortega, Unmo Clothink
Videoinstalación: Laila Meliz
Música original y diseño sonoro: Rodrigo Gómez
Producción: Julia Arbós
Dirección: Florencia Gleizer
Teatro Colón, CETC, 20.00
Domingo 23/04/23 Las bodas de Aurora
Ballet
Tercer acto del Ballet La bella durmiente del bosque
Coreografía: Mario Galizzi, sobre Marius Petipa
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Dirección musical: Ezequiel Silberstein
Dirección escénica, reposición y adaptación coreográfica: Sabrina Streiff
Escenografía y vestuario: Producción Teatro Colón
Iluminación: Fabricio Ballarati
Alumnos de la Carrera de danza del ISATC
Orquesta Académica del Teatro Colón
Teatro Colón, Función de Abono, 11.00
Música de cámara
Trío Moujan, Romero, Manzano
Ludwig van Beethoven: Trío en re mayor, Op. 70, Nº 1 Fantasma
Antón Arensky: Trío en re menor, Op.32
Usina del Arte, 11.30
Coro Nacional de Niños Concierto sacro
Dirección: María Isabel Sanz
Natalia Suriano, teclado
Parroquia Santa María, Av. La Plata 286, 17.00
El lago de los cisnes Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Iluminación: Rubén Conde
Odette / Odile: Marianela Núñez
El príncipe Sigfrido: Kimin Kim
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: Emanuel Abruzzo
Von Rothbart, el hechicero: Federico Fernández
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, 17.00 #C1bor6
Concepto: Florencia Gleizer
Fluxlian (colectivo lumínico)
Performers sala principal: Marisol Moreira, Laila Meliz
Performers galería: Ana Giura, Mijal Katzowicz
Performers videos: Agustina Ciccola, Laila Meliz
Diseño y realización de dispositivos lumínicos: Fluxlian
Iluminación: José Binetti
Trajes electrónicos: Eliana Guzmán, Ceiborg
Diseño vestidos nube: Marcelo Ortega, Unmo Clothink
Videoinstalación: Laila Meliz
Música original y diseño sonoro: Rodrigo Gómez
Producción: Julia Arbós
Dirección: Florencia Gleizer
Teatro Colón, CETC, 17.00
Manon Lescaut
Opera en cuatro actos
Música: Giacomo Puccini
Dirección: Mario Perusso
Mónica Ferracani, Gustavo Lopez Manzitti, Luis Gaeta e Ismael Barrile
Dirección escénica y Diseño de escenografía: Marcelo Perusso
Vestuario: Teatro Colón
Orquesta Sinfonica Provincia de Rosario
Coro de la Opera de Rosario Teatro El Círculo, Rosario, 19.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Lunes 24/04/23 Rapsodia vienesa
Dejan Lazic, piano
Wolfgang Amadeus Mozart: Fantasía en re menor, K. 397
Sonata en si bemol mayor, K.333
Ludwig van Beethoven: Sonata en do sostenido menor, Op. 27 Nº 2 Quasi una fantasia, Claro de Luna
Franz Schubert / Dejan Lazi?, transcripción: Der Hirt auf dem Felsen D. 965 -Primera representación en la Argentina-
Johannes Brahms: Rapsodias en si menor y en sol menor, Op. 79 Nº 1 y 2
Dejan Lazic: Rapsodia al estilo de Istria, Op. 18b
Teatro Colón, Mozarteum Argentino (1), 20.00 Martes 25/04/23 Sublime amor Orquesta Sinfónica de San Isidro
Dirección: Ramiro Soto Monllor
Carl María von Weber: Obertura Oberón
Georges Bizet : Suite Nº 1 de la ópera Carmen
Piotr llich Chaicovski: Concierto para violín y orquesta en re mayor, Op. 35
Xavier Inchausti, violín
Niño Jesus de Proga, Albarellos 1001, Acassuso, 20.00 Entrada libre y gratuita
El lago de los cisnes Ballet en dos actos y cuatro escenas
Coreografía original: Julius Reisinger
Libreto de Vladímir Petróvich Béguichev y Vasily Geltser, basado en el cuento alemán Der geraubte Schleier (El velo robado) de Johann Karl August Musäus
Coreografía: Mario Galizzi
Música: Piotr Ilich Chaikovski
Estreno: 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú
Dirección musical: Carlos Calleja
Escenografía: Christian Prego
Iluminación: Rubén Conde
Odette / Odile: Marianela Núñez
El príncipe Sigfrido: Federico Fernández
La reina madre: Analía Sosa Guerrero
El bufón: Jiva Velázquez
Von Rothbart, el hechicero: Alejo Cano Maldonado
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Estable del Teatro Colón
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00 Jueves 27/04/23 Manon Lescaut
Opera en cuatro actos
Música: Giacomo Puccini
Dirección: Mario Perusso
Mónica Ferracani, Gustavo Lopez Manzitti, Luis Gaeta e Ismael Barrile
Dirección escénica y Diseño de escenografía: Marcelo Perusso
Vestuario: Teatro Colón
Orquesta Sinfonica Provincia de Rosario
Coro de la Opera de Rosario Teatro El Círculo, Función de abono, Rosario, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español Viernes 28/04/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Concierto de Música y Cine
Tomas Augusto Rugiero Schrotlin, teclados
Sabrina Beltrame, solista; Virginia Junes, Anouk Madrid
Hanz Zimmer, Elton John: Suite de la película El Rey León
John Williams: Suite de las películas de Harry Potter
Matthew Wilder: My Reflection de la película Mulan
entre otras obras
Facultad de Derecho, Salón de Actos, 19.30
Entrada libre y gratuita Amour Óperas Francesas Natalia Raselli, Santiago Sirur
Dirección y puesta en escena: Juan Skretkowicz
Sergio Bungs, piano
Alianza Francesa, Billinghurst 1926, 21.00 Sábado 29/04/23 Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección: Wolfgang Wengenroth
Darius Milhaud: La creación del mundo
Francis Poulenc: Suite francesa
Manuel de Falla: El retablo de Maese Pedro
Manuel de Olaso, clave Don Quijote: Sebastián Angulegui Maese Pedro: Darío Schmunck Trujamán: Florencia García Barrera Teatro Colón, Abono OFBA (5), 20.00 Manon Lescaut
Opera en cuatro actos
Música: Giacomo Puccini
Dirección: Mario Perusso
Mónica Ferracani, Gustavo Lopez Manzitti, Luis Gaeta e Ismael Barrile
Dirección escénica y Diseño de escenografía: Marcelo Perusso
Vestuario: Teatro Colón
Orquesta Sinfonica Provincia de Rosario
Coro de la Opera de Rosario Teatro El Círculo, Rosario, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Domingo 30/04/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Compositores del Siglo XXI
Cecilia Fiorentino: Juegos
Cecilia Fiorentino, piano
Ricardo Toro: Fuentes de espejos dorados
Ricardo Toro, piano
Franco Solano: Paisaje I
Ricardo Toro, piano
Claudio Sacchetti; Angel Remiel
Bibiana Ramilo, contralto; Manuel Fuentes, guitarra, tenor
Cacho Tirao: Suite Argentina
Manuel Fuentes, guitarra
Facultad de Derecho, Salón Auditórium, 16.00 Entrada libre y gratuita Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Orquesta San Rafael
Dirección: Cristhian Jairo Fernández Villca
Coro Preto
Vocal va Pensiero
Grupo Vocal Blitz
Antonín Dvorák: Concierto Nº 2 para violonchelo en si menor, Op. 104
Ailen Klosko, violonchelo
Ludwig van Beethoven: Sinfonía Nº 9 en re menor, Op. 125 Coral
Gisela Gutiérrez, Xenia Muchanov, Rodrigo Stasi, Martín Catriel Rodriguez
Facultad de Derecho, Salón de Actos, 18.00
Entrada libre y gratuita |
![]() ![]() ![]() ![]() |
La información suministrada en este Newsletter debe ser corroborada, a efecto de evitar trastornos derivados por cancelaciones y cambios de elenco no informados oportunamente, o efectuados con posterioridad al envío del presente. Ud. puede consultar toda la programación disponible por adelantado, así como las últimas noticias del ámbito musical, biografías de intérpretes y Argumentos de ópera y ballet en www.avantialui.org. Así mismo se comunica que el mismo se envía en forma absolutamente gratuita y sin ningún tipo de fin de lucro. El único objetivo del presente es contribuir en forma humilde a la difusión del trabajo de quienes en forma profesional o no, contribuyen al enriquecimiento de la cultura. Afectuosamente, Víctor |