Avanti a Lui |
Sábado 01/07/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Dúo Ondinas
Carola Costa, piano; Cecilia Cabriza, flauta
Silvina Wainszelbaum: Esperas
Eva Lopzsyc: Suhayta
Patricia Martínez: Agonías
entre otras obras
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita
Corales Recital 01 Ensamble Vocal Cámara XXI Dirección: Miguel Ángel Pesce
Gesualdo da Venosa: Occhi del mio cor vita
Edward Elgar: Go, song of mine
Eric Whitacre: Sleep, my child
Eduardo Alonso Crespo: Waynapac Taki (Canto del adolescente)
Selga Mence: Kalejs kala debesis (Los herreros forjan en el cielo)
Beatriz Corona: Penas
Eladia Blázquez: Sueño de barrilete, arr. Martín Palmeri
Aldemaro Romero: El Catire, arr. Luis Moncada
Ojos azules trad: Peruano, arr. Miguel Pesce
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Entrada gratuita con previa reserva de localidades. Las entradas podrán reservarse a partir del jueves 29 de junio desde la página web del teatro www.teatrocolon.org.ar a partir de las 10.00. Se entregarán dos localidades por personaGrandes conciertos en la Facultad de Derecho Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín
Dirección: Mario Benzecry
Edward Grieg: Peer Gynt, Suite Nº 1
Aram Jachaturián: Concierto para violín y orquesta Karen Shahgaldyan, violín
Jaime Torres: Suite para charango y orquesta
Nicolás Faes Micheloud, charango
Maurice Ravel: Rapsodia española
Facultad de Derecho, Salón de actos. 18.00
Entrada libre y gratuitaAcademia Bach Disertación a cargo de Mario Videla con proyección en video de Georg Friedrich Händel: Ariodante, HWV 33 Libreto de Antonio Salvi Cecilia Bartoli, Rolando Villazón Auditorio de la Fundación Beethoven, 18.00 Concierto de cámara con el Cuarteto Céfiro Guillermina Ibáñez, flauta; Edgardo Acuña Colombo, oboe; Lucía Calmet, clarinete; y Guadalupe Ceballos, piano
Obras de Mayeur, Goëpfart, Gianneo, Szymanowska y Saint-Saëns
BAC. Biblioteca Argentina para Ciegos, Pasaje Lezica 3909, 18.00
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección: Manuel Hernández Silva
Gerardo Gandini: Diario VI: Tres piezas para orquesta
Wolfgang Amadeus Mozart: Sinfonía concertante para violín y viola en mi bemol mayor, K. 364/320d
Pablo Saraví, viola; Xavier Inchausti, violín
Antonín Dvorák: Sinfonía Nº 7 en re menor, Op. 70
Teatro Colón, Abono Filarmónica (8), 20.00
En el marco de Foco GandiniScarecrow Cine-concierto sobre tres films de Buster Keaton
Música original: Martín Matalón para ensamble de cámara: The Playhouse, Scarecrow y One week
Con el auspicio del Instituto Francés de Argentina
Encargo del Ensemble Multilaterale de Francia
Ediciones Gerard Billaudot
Lobster Films
Composición y dirección musical: Martín Matalón
Patricia Da Dalt, flautas; Federico Landaburu, clarinetes; Elías Gurevich, violín; Bruno Bragato, violonchelo; Lucas Urdampilleta, piano; Bruno lo Bianco, percusión
Teatro Colón, CETC; 20.00
Programa de mano Il campanello [Il campanello di notte (La campana nocturna)] Ópera en un acto
Música: Gaetano Donizetti
Libreto del compositor a partir del vaudeville La sonnette de nuit, de Mathieu-Barthélemy Troin Brunswick y Victor Lhérie
Estreno: 1 de junio de 1836 en el Teatro Nuovo de Nápoles
Primera representación en el Teatro Colón el 20 de septiembre de 1973
Desde entonces se ha representado en 9 oportunidades en dos temporadas, en la primera de ellas junto a Il giovedi grasso, (Il nuovo Pourceaugnac) y en la segunda junto a Rita (Rita ou Le mari battu) ambas de Gaetano Donizetti
Esta es la 11 representación 3º de la 3º temporada
Dirección: César Bustamante
Dirección de escena: Mariana Ciolfi
Escenografía: Matías Otálora
Vestuario: Stella Maris Müller
Iluminación: Fabricio Ballarati
Don Annibale di Pistacchio: Iván García
Enrico: Felipe Carelli
Serafina: Ana Sampedro, Victoria Sambuelli
Spiridione: Pablo Truchljak
Rosa: Guadalupe Barrientos
Orquesta del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Teatro Coliseo, Temporada Teatro Colón, 20.00 Cantada en italiano con traducción proyectada en español Programa de mano Cavalleria rusticana Ópera en un acto Musica: Pietro Mascagni Dirección: Silvana D'Onofrio Régie: Antonio Leiva Teatro Empire, 20.30 Domingo 02/07/23 Orquesta Sinfónica Municipal de General San Martín
Dirección: Javier Mas
Wolfgang Amadeus Mozart: Obertura de la ópera El rapto en el serrallo, K. 384
Andrés Gaos Berea: Impresión nocturna
Alfredo Luis Schiuma: De Los incas
Piotr Illich Chaikovski: Concierto para piano Nº 1 en si bemol menor, Op. 23
Antonio Formaro, piano
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
Música de cámara Karen Shahgaldyan, violín; Armine Grigoryan, piano
Aram Jachaturián: Toccata para piano
Canción-poema para violín y piano
Danza para violín y piano
Nocturno para violín y piano
Sonata para piano
Lullaby and Krunk, arreglo para violín y piano
Nocturno para violín y piano
Rapsodia para violín y piano
Adagio del ballet Spartacus, arreglo para violín y piano
CCK, Salón de Honor, 17.00Il campanello [Il campanello di notte (La campana nocturna)] Ópera en un acto
Música: Gaetano Donizetti
Libreto del compositor a partir del vaudeville La sonnette de nuit, de Mathieu-Barthélemy Troin Brunswick y Victor Lhérie
Estreno: 1 de junio de 1836 en el Teatro Nuovo de Nápoles
Primera representación en el Teatro Colón el 20 de septiembre de 1973
Desde entonces se ha representado en 9 oportunidades en dos temporadas, en la primera de ellas junto a Il giovedi grasso, (Il nuovo Pourceaugnac) y en la segunda junto a Rita (Rita ou Le mari battu) ambas de Gaetano Donizetti
Esta es la 12 representación 4º de la 3º temporada
Dirección: César Bustamante
Dirección de escena: Mariana Ciolfi
Escenografía: Matías Otálora
Vestuario: Stella Maris Müller
Iluminación: Fabricio Ballarati
Don Annibale di Pistacchio: Iván García
Enrico: Felipe Carelli
Serafina: Ana Sampedro, Victoria Sambuelli
Spiridione: Pablo Truchljak
Rosa: Guadalupe Barrientos
Orquesta del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Teatro Coliseo, Temporada Teatro Colón, 17.00 Cantada en italiano con traducción proyectada en español Scarecrow Cine-concierto sobre tres films de Buster Keaton
Música original: Martín Matalón para ensamble de cámara: The Playhouse, Scarecrow y One week
Con el auspicio del Instituto Francés de Argentina
Encargo del Ensemble Multilaterale de Francia
Ediciones Gerard Billaudot
Lobster Films
Composición y dirección musical: Martín Matalón
Patricia Da Dalt, flautas; Federico Landaburu, clarinetes; Elías Gurevich, violín; Bruno Bragato, violonchelo; Lucas Urdampilleta, piano; Bruno lo Bianco, percusión
Teatro Colón, CETC; 17.00
Cavalleria rusticana Ópera en un acto Musica: Pietro Mascagni Dirección: Silvana D'Onofrio Régie: Antonio Leiva Teatro Empire, 17.00 Martes 04/07/23 Scarecrow Cine-concierto sobre tres films de Buster Keaton
Música original: Martín Matalón para ensamble de cámara: The Playhouse, Scarecrow y One week
Con el auspicio del Instituto Francés de Argentina
Encargo del Ensemble Multilaterale de Francia
Ediciones Gerard Billaudot
Lobster Films
Composición y dirección musical: Martín Matalón
Patricia Da Dalt, flautas; Federico Landaburu, clarinetes; Elías Gurevich, violín; Bruno Bragato, violonchelo; Lucas Urdampilleta, piano; Bruno lo Bianco, percusión
Teatro Colón, CETC; 20.00 Miércoles 05/07/23 Recital Adriana Mastrángelo, mezzosoprano Haydée Schvartz, piano
Gabriel Fauré: Poesía de Romain Bussine
Après un rêve
Gabriel Fauré : Poesía de Sully Prudhomme
Les Berceaux Op. 23 Nº 1
Hector Berlioz: Poesía de Théophile Gautier
Les Nuits d’Eté, ciclo de seis canciones Op. 7
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Las entradas ya están a la venta en www.teatrocolon.org.ar y en la boletería del Teatro Colón, Tucumán 1171, de lunes a sábados de 9.00 a 20.00 y domingos de 9.00 a 17.00Scarecrow Cine-concierto sobre tres films de Buster Keaton
Música original: Martín Matalón para ensamble de cámara: The Playhouse, Scarecrow y One week
Con el auspicio del Instituto Francés de Argentina
Encargo del Ensemble Multilaterale de Francia
Ediciones Gerard Billaudot
Lobster Films
Composición y dirección musical: Martín Matalón
Patricia Da Dalt, flautas; Federico Landaburu, clarinetes; Elías Gurevich, violín; Bruno Bragato, violonchelo; Lucas Urdampilleta, piano; Bruno lo Bianco, percusión
Teatro Colón, CETC; 20.00 Viernes 07/07/23 Les Petits Chanteurs du Mont-Royal
Roger Bergs: Cantad al Señor
Heitor Villa-Lobos: Ave Maria
Esteban Tozzi: El corazón al Sur, Un momento, ¡Viva Jujuy!
Julián Gómez-Giraldo: Maquerule
Heitor Villa-Lobos: Na Bahia tem
Astor Piazzolla: Reminiscence
Carlos Guastavino: Se equivocó la paloma
Gilles Vigneault: Si les bateaux
Alberto Favero: Te quiero
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Entrada gratuita con previa reserva de localidades Orquesta Sinfónica Nacional
Dirección: Gustavo Fontana
Miceal O’Rourke, pinao
Gabriel Senanes: Altergato -Primera audición en Buenos Aires-
Frédéric Chopin: Concierto N° 2, para piano y orquesta en fa menor, Op. 21
Serguéi Rajmáninov: Danzas sinfónicas, Op. 45
CCK; Auditorio Nacional, 20.00
Sábado 08/07/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita
Don Pasquale
Ópera bufa en tres actos
Música: Gaetano Donizetti
Libreto en italiano de G. Ruffini
Estreno: Teatro de los Italianos de París el 3 de enero de 1843
Dirección musical, preparación y piano: Rita Casamajor
Dirección escénica: Emilio Urdapilleta
Caracterización: María Corina Sayegh
Vestuario y estilismo: Paula Cabrera
Don Pasquale: Agustín Albornoz
Norina: Lorena Sayegh
Dottore Malatesta: Tomás Eckart
Ernesto: Jorge Collazo
Notaro: Luciano Allievi
Compañía Nova Ópera
Teatro Empire, 17.00
Duración de la obra: 120’
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Grandes conciertos en la Facultad de Derecho Facultad de Derecho, Salón de actos. 18.00
Entrada libre y gratuita
ISATC en el Salón Dorado - Recital 05 Miceal O'Rourke, piano
Cuarteto de Cuerdas Bríos
Alma Quiroga, Damián Noriega, violín; Julio Domínguez, viola; Teresa Fainstein Day, violonchelo
Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto Nº 12, versión con cuarteto de cuerdas
Johannes Brahms: Quinteto para piano y cuarteto de cuerdas
Ópera en cuatro actos
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Giusepe Giacosa y Luigi Illica, basado en la novela Escenas de la vida bohemia de Henri Murger
Estreno el 1 febrero 1896 en el Teatro Regio de Turín, con dirección de Arturo Toscanini
Buenos Aires en el Teatro de la Opera, 16 de junio de 1896
Versión completa al piano
Dirección musical: Fernando Britos
Dirección escénica: Leandro Sosa
Vestuario: Marta Torres
Caracterización: María Blanca Luna
Mapping: Leandro Sosa
Operador de Mapping: Jessica Serain
Rodolfo: Laura Borja
Mimí: Lucía Alonso Moser
Musetta: Cecynés Peralta Kobylañski
Marcello: Alfredo Martínez
Schaunard: Augusto Nureña Santi
Parpignol: Marcos Padilla
Colline: Edgardo Zecca
Benoit: Guido Cavallo
Alcindoro: Guido Cavallo
Coro de Estudio eLeFá
Dirección: Leandro Sosa Coro de niños Lírica Kids
Direcció: Laura Bjelis Auditorio Para la Paz, Av. Rivadavia 4260 - 2do piso, 18.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Bono contribución: $ 2.000.-/Disponible en www.estudioelefa.com.ar o también al 0113294-0802 / Asociados ECB: $ 1.500.- Jueves 13/07/23 Raymonda Ballet, suite Buenos Aires Ballet Dirección: Federico Fernández Teatro Avenida, 21.00 Viernes 14/07/23 Mediodías en el Dorado
Alumnos de Canto, Preparación Musical de Ópera y Dirección Escénica de Ópera del ISAT
Puesta en espacio: Carolina Basaldúa y Jesús Magallanes
Preparación musical: Susana Frangi
Piezas de Antonio Literes, Manuel Penella, Emilio Arrieta, Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla, Federico Moreno Torroba y Francisco Asenjo Barbieri
Teatro Colón, Salón Dorado, 13.00
Las entradas podrán reservarse a partir del miércoles 12 de julio desde la página web del teatro www.teatrocolon.org.ar a partir de las 10.00. Se entregarán dos localidades por persona Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Sinfonietta del Buen Ayre
Gala Latinoamericana
Dirección: Susana Frangi
Jaquelina Livieri, soprano; Gustavo Ahualli, barítono
Alberto Ginastera, arreglo Susana Frangi: Cuatro danzas de la ópera Beatrix Cenci
Carlos Gómez: Sospechan de mí, Mi pequeño, Vagabundo sin cuna
Arturo Berutti: La canción se detiene
entre otras obras
Facultad de Derecho, Salón de actos, 19.30 Entrada libre y gratuita
Sábado 15/07/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Recital
Elena Buchbinder, violín; Dalila Ponce, piano
Luis Gianneo: Cinco piezas para violín y piano
Johannes Brahms: Sonata Nº 2, Op. 100
Antonin Dvorák: Sonatina, Op. 100
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00 Entrada libre y gratuita
Don Pasquale
Ópera bufa en tres actos
Música: Gaetano Donizetti
Libreto en italiano de G. Ruffini
Estreno: Teatro de los Italianos de París el 3 de enero de 1843
Dirección musical, preparación y piano: Rita Casamajor
Dirección escénica: Emilio Urdapilleta
Caracterización: María Corina Sayegh
Vestuario y estilismo: Paula Cabrera
Don Pasquale: Agustín Albornoz
Norina: Lorena Sayegh
Dottore Malatesta: Tomás Eckart
Ernesto: Jorge Collazo
Notaro: Luciano Allievi
Compañía Nova Ópera
Teatro Empire, 17.00
Duración de la obra: 120’
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Ciclo de Recitales en el Salón Dorado Cuarteto Petrus
Pablo Saraví, dirección y violín; Hernán Briático, violín; Denis Golovin, viola; Cecilia Slamig, violonchelo
Héctor Panizza: Cuarteto en do menor
Maurice Ravel: Cuarteto en fa mayor
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Actividad arancelada
Grandes conciertos en la Facultad de Derecho Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música Manuel de Falla
Dirección: Diego Licciardi
Luis Gianneo: Obertura para una Comedia infantil
José Gil: Cuatro danzas argentinas
Gilardo Gilardi: Serie argentina
Entrada libre y gratuitaFacultad de Derecho, Salón de actos. 18.00 Le Sopranissime In Concerto Concierto lírico con Noemí Deluca, Gladys Martino y Claudia Zuffa, sopranos
Gerardo Delgado, piano Arias de ópera y canciones de cámara
BAC. Biblioteca Argentina para Ciegos, Pasaje Lezica 3909, 18.00 Canciones de Cámara Eugenia Fuente, mezzosoprano; Javier Mas, piano
Roberto García Morillo: Romances del amor y la muerte
Jesús Guridi: No quiero tus avellanas de Seis canciones castellanas
Federico Mompou: Deux mélodies
Juan José Castro: Romance de la pena negra y Arbolé, arbolé de Seis canciones de García Lorca
Félix Lavilla: Cuatro canciones vascas
Roberto Caamaño: En lo alto de aquel monte de Baladas amarillas
Manuel de Falla: El paño moruno, Nana y Polo de Siete canciones populares españolas
Xavier Montsalvatge: Cinco canciones negras
Teatro Argentino, Sala Piazzolla, La Plata, 18.00
Entrada gratuita, con reserva online, a partir del jueves 13 de julio, a las 12 a través del enlace publicado en la Web y en las redes sociales. Mayores de 65 años opción de reserva en forma presencial, desde el jueves 13 de julio de 12 a 18 en la boletería del Teatro, presentando su DNI
Festival Argerich
Concierto de Música de Cámara
Martha Argerich, piano
Josef Rheinberger: Noneto, Op. 139 para flauta, oboe, clarinete, fagot, corno, violín, viola, violonchelo y contrabajo
Fabio Mazzitelli, flauta; Alejandro Lago, oboe; Guillermo Astudillo, clarinete; Abner Da Silva, fagot; Gustavo Ibacache, corno; Freddy Varela Montero, violín; Adrián Felizia, viola; Chao Xu, violonchelo; Elian Ortiz Cárdenas, contrabajo
Robert Schumann: Quinteto para piano en mi bemol mayor, Op. 44
Freddy Varela Montero, Tatiana Glava, violín; Fernando Rojas Huespe, viola; Stanimir Todorov, violonchelo
Bis: 3º movimiento del Quinteto Teatro Colón, 20.00
Podrá verse a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro www.facebook.com/TeatroColonOficial, https://www.instagram.com/teatrocolon/ y www.youtube.com/teatrocolontv
Domingo 16/07/23 Ciclo de órgano y coros Pompeya 2023 Recital de piano Orquesta Estable del Teatro Argentino Buenos Aires Ensamble Dirección: Ricardo González Dorrego H. Schüz: Exequias musicales, Op. 7 J. S. Bach: Jesús, mi alegria, BWV 227 Basilica Nuestra Señora del Pilar, 17.00
Martes 18/07/23 Orquesta de cámara de San Telmo Del Barroco tardío al Clasicismo Dirección: Gustavo Massun Solistas: Luis Roggero, Gustavo Massun Centro Naval, Florida 801, 19.00 Vestimenta formal The rake’s progress [La carrera del libertino] Ópera en tres actos y un epílogo
Música: Ígor Stravinski
Libreto en inglés de W. H. Auden y Chester Kallman, inspiraso en las pinturas y grabados homónimos de William Hogarth
Estreno en el Teatro La Fenice de Venecia el 11 de septiembre de 1951
Primera representación en la Argentina, Teatro Colón el 3 de julio de 1959, cantada en italiano
Primera representación en Teatro Colón, cantada en inglés el 21 de agosto de 1977
Desde su estreno se ha interpretado en 14 oportunidades en 3 temporadas oficiales de ópera
Esta es la 15º representación, 1º de la 4º Temporada
Nueva presentación escénica Dirección musical: Charles Dutoit
Dirección de escena: Alfredo Arias
Escenografía: Julia Freid
Vestuario: Julio Suárez
Iluminación: Matías Sendón
Tom Rakewell: Ben Bliss
Nick Shadow: Christopher Purves
Anne Trulove: Andrea Carroll
Baba The Turk: Patricia Bardon
Trulove: Hernán Iturralde
Mother Goose: Alejandra Malvino
Sellem: Darío Schmunck
Guardia de manicomio: Alejandro Spies
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Gran Abono, (4), 20.00 Cantada en inglés con traducción proyectada en español Miércoles 19/07/23 Festival Argerich
Recital a dos pianos
Martha Argerich, Nelson Goerner, piano
Claude Debussy: En blanc et noir, para dos pianos CD 142
Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata para dos pianos en re mayor, K 448
Sergei Rachmaninov: Danzas sinfónicas para dos pianos, Op. 45b
Bises: Carlos Guastavino: Bailecito; Darius Milhaud: Brasileira de la Suite Scaramouche Teatro Colón, 20.00 Podrá verse a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro www.facebook.com/TeatroColonOficial, https://www.instagram.com/teatrocolon/ y www.youtube.com/teatrocolontv Jueves 20/07/23 The rake’s progress [La carrera del libertino] Ópera en tres actos y un epílogo
Música: Ígor Stravinski
Libreto en inglés de W. H. Auden y Chester Kallman, inspiraso en las pinturas y grabados homónimos de William Hogarth
Estreno en el Teatro La Fenice de Venecia el 11 de septiembre de 1951
Primera representación en la Argentina, Teatro Colón el 3 de julio de 1959, cantada en italiano
Primera representación en Teatro Colón, cantada en inglés el 21 de agosto de 1977
Desde su estreno se ha interpretado en 14 oportunidades en 3 temporadas oficiales de ópera
Esta es la 16º representación, 2º de la 4º Temporada
Nueva presentación escénica Dirección musical: Charles Dutoit
Dirección de escena: Alfredo Arias
Escenografía: Julia Freid
Vestuario: Julio Suárez
Iluminación: Matías Sendón
Tom Rakewell: Ben Bliss
Nick Shadow: Christopher Purves
Anne Trulove: Andrea Carroll
Baba The Turk: Patricia Bardon
Trulove: Hernán Iturralde
Mother Goose: Alejandra Malvino
Sellem: Darío Schmunck
Guardia de manicomio: Alejandro Spies
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Nocturno Tradicional, (4), 20.00 Cantada en inglés con traducción proyectada en español Viernes 21/07/23 Festival Argerich
Recital de piano
Sergio Tiempo
Frédéric Chopin: Sonata N° 2 en si bemol menor, Op. 35
Preludio en re bemol mayor, Op. 28, Nº 15, La gota de lluvia
Preludio en fa sostenido menor, Op. 28, Nº 8
Preludio en mi menor, Op. 28, Nº 4
Nocturno N° 4 en fa mayor, Op. 15, Nº 1
Balada N° 4 en fa menor, Op. 52
Frédéric Chopin: Sonata para piano N° 3 en si menor, Op. 58
Teatro Colón, 20.00
Duración aproximada: 73´
Podrá verse a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro www.facebook.com/TeatroColonOficial, https://www.instagram.com/teatrocolon/ y www.youtube.com/teatrocolontv Ensamble Concentus BA Ciclo de Otoño-Invierno
Concierto
Dirección: Ricardo Sciammarella Luigi Boccherini: Quinteto para cuerdas
La musica notturna delle strade di Madrid W. A. Mozart: Cuarteto para flauta y cuerdas en sol mayor, K. 285a
Cuarteto para flauta y cuerdas en re mayor, K. 285 Fundación Beethoven, 20.00 Sábado 22/07/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Mycrotípica Tanguera
Mariano Asato, bandoneón; Juan Alarcón, piano; Eugenia Turovetzky, violonchelo; Flor Cozzani, voz
A. Gobbi: A Orlando Goñi
Stamponi/Majul: Alguien
R. Biagi: Bélgica
L. Visca/L. Rubinstein: Quién será
S. Piana/H. Manzi: Paisaje
E. Pereyra: El africano, entre otras obras
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita
Grandes conciertos en la Facultad de Derecho Orquesta Sinfónica Municipal de Florencio Varela
Dirección: Carlos David Jaimes
Max Bruch: Concierto para Violín y Orquesta Nº 1 en Sol menor Op. 126
Sol Irais Durán, violín
Edvard Grieg: Suite lírica, Op. 54
Nicolái Rimsky Korsakov: Capricho español, Op. 34
Facultad de Derecho, Salón de actos. 18.00Entrada libre y gratuita
Concierto de cámara con el Insieme Trio Claudio Becker, violín; Giselle Mirabello, violonchelo; Carlos Garófalo, piano
Obras de Mozart y Schubert
BAC. Biblioteca Argentina para Ciegos, Pasaje Lezica 3909, 18.00 Festival Argerich
Dirección: Sylvain Gasançon
Martha Argerich, piano
Sergei Nakariakov, trompeta; Gidon Kremer, Madara P?tersone, violín
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Giya Kancheli: Twilight para dos violines y orquesta de cámara
Richard Strauss: Metamorfosis
Dmitri Shostakóvich: Concierto N° 1 para piano y trompeta en do menor, Op. 35
Teatro Colón, 20.00
Duración aproximada: 74´
Podrá verse a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro www.facebook.com/TeatroColonOficial, https://www.instagram.com/teatrocolon/ y www.youtube.com/teatrocolontv Ensamble Concentus BA Ciclo de Otoño-Invierno
Workshop
Gabriel Persico, flauta
Mesa redonda con el director
Fundación Beethoven, 20.00
Domingo 23/07/23 The rake’s progress [La carrera del libertino] Ópera en tres actos y un epílogo
Música: Ígor Stravinski
Libreto en inglés de W. H. Auden y Chester Kallman, inspiraso en las pinturas y grabados homónimos de William Hogarth
Estreno en el Teatro La Fenice de Venecia el 11 de septiembre de 1951
Primera representación en la Argentina, Teatro Colón el 3 de julio de 1959, cantada en italiano
Primera representación en Teatro Colón, cantada en inglés el 21 de agosto de 1977
Desde su estreno se ha interpretado en 14 oportunidades en 3 temporadas oficiales de ópera
Esta es la 17º representación, 3º de la 4º Temporada
Nueva presentación escénica Dirección musical: Charles Dutoit
Dirección de escena: Alfredo Arias
Escenografía: Julia Freid
Vestuario: Julio Suárez
Iluminación: Matías Sendón
Tom Rakewell: Ben Bliss
Nick Shadow: Christopher Purves
Anne Trulove: Andrea Carroll
Baba The Turk: Patricia Bardon
Trulove: Hernán Iturralde
Mother Goose: Alejandra Malvino
Sellem: Darío Schmunck
Guardia de manicomio: Alejandro Spies
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Vespertino, (4), 17.00 Cantada en inglés con traducción proyectada en español Lunes 24/07/23 Festival Argerich
Martha Argerich, piano
Gidon Kremer, Madara P?tersone, violín
Igor Loboda: Réquiem para violín solo (dedicado a los interminables sufrimientos de Ucrania)
Mieczys?aw Weinberg: Sonata para violín y piano N° 5, Op. 53
Mieczys?aw Weinberg: Sonata para dos violines, Op. 69
Franz Schubert: Sonata para violín y piano en La Mayor, Op. 162, D. 574
Teatro Colón, 20.00
Duración aproximada: 76´ Martes 25/07/23 The rake’s progress [La carrera del libertino] Ópera en tres actos y un epílogo
Música: Ígor Stravinski
Libreto en inglés de W. H. Auden y Chester Kallman, inspiraso en las pinturas y grabados homónimos de William Hogarth
Estreno en el Teatro La Fenice de Venecia el 11 de septiembre de 1951
Primera representación en la Argentina, Teatro Colón el 3 de julio de 1959, cantada en italiano
Primera representación en Teatro Colón, cantada en inglés el 21 de agosto de 1977
Desde su estreno se ha interpretado en 14 oportunidades en 3 temporadas oficiales de ópera
Esta es la 18º representación, 4º de la 4º Temporada
Nueva presentación escénica Dirección musical: Charles Dutoit
Dirección de escena: Alfredo Arias
Escenografía: Julia Freid
Vestuario: Julio Suárez
Iluminación: Matías Sendón
Tom Rakewell: Ben Bliss
Nick Shadow: Christopher Purves
Anne Trulove: Andrea Carroll
Baba The Turk: Patricia Bardon
Trulove: Hernán Iturralde
Mother Goose: Alejandra Malvino
Sellem: Darío Schmunck
Guardia de manicomio: Alejandro Spies
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Nocturno Nuevo, (4), 20.00 Cantada en inglés con traducción proyectada en español Miércoles 26/07/23 The rake’s progress [La carrera del libertino]
Ópera en tres actos y un epílogo
Música: Ígor Stravinski
Libreto en inglés de W. H. Auden y Chester Kallman, inspiraso en las pinturas y grabados homónimos de William Hogarth
Estreno en el Teatro La Fenice de Venecia el 11 de septiembre de 1951
Primera representación en la Argentina, Teatro Colón el 3 de julio de 1959, cantada en italiano
Primera representación en Teatro Colón, cantada en inglés el 21 de agosto de 1977
Desde su estreno se ha interpretado en 14 oportunidades en 3 temporadas oficiales de ópera
Esta es la 19º representación, 5º de la 4º Temporada
Nueva presentación escénica Dirección musical: Kakhi Solomnishvili
Dirección de escena: Alfredo Arias
Escenografía: Julia Freid
Vestuario: Julio Suárez
Iluminación: Matías Sendón
Tom Rakewell: Ben Bliss
Nick Shadow: Christopher Purves
Anne Trulove: Andrea Carroll
Baba The Turk: Patricia Bardon
Trulove: Hernán Iturralde
Mother Goose: Alejandra Malvino
Sellem: Darío Schmunck
Guardia de manicomio: Alejandro Spies
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en inglés con traducción proyectada en español
Orquesta Sinfónica Nacional Dirección: Christian Baldini
Gerardo Gandini: Eusebius, 5 nocturnos para orquesta
Serguéi Prokófiev: Concierto N° 1 para piano y orquesta en re bemol mayor, Op. 10
Emiliano Peroni, piano Robert Schumann: Sinfonía N° 1 en si bemol mayor, Op. 38 Primavera
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
Capilla del Sol Soledad de la Rosa, soprano
Pablo Saraví, Fabrizio Zanella, violines
Palacio Noel, Suipacha 1422, Jueves 27/07/23 Festival Argerich
Camerata Bariloche
Dirección: César Bustamante
Javier Perianes, piano; Sergei Nakariakov, trompeta; Freddy Varela Montero, violín; Claudia Nascimento, flauta; Fernando Cordella, clave
Johann Sebastian Bach: Concierto de Brandeburgo Nº 5 en re mayor, BWV 1050
Franz Joseph Haydn: Concierto para violonchelo en do mayor (Transcripción para trompeta)
Wolfgang Amadeus Mozart: Concierto para piano Nº 21 en do mayor, K. 467
Teatro Colón, 20.00
Duración aproximada: 73´ Podrá verse a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro www.facebook.com/TeatroColonOficial, https://www.instagram.com/teatrocolon/ y www.youtube.com/teatrocolontv Sábado 29/07/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Buenos Aires Ensamble
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita
Orquesta Sinfónica de la Municipalidad de HurlinghamVelada de tangos Obras de Carlos Gardel, Néstor Marconi y Astor Piazzolla
Octeto integrado por Rafael Gintoli, César Rago, violín; Rubén Jurado, viola; Stanimir Todorov, violonchelo; Sergio Rivas, contrabajo; Armando de la Vega, guitarra; Leonardo Daniel Marconi, piano; y Carla Algeri, bandoneón y dirección
Auditorio de la Fundación Beethoven, Ars Nobilis, 17.00
Entrada libre y gratuita
Grandes conciertos en la Facultad de Derecho Facultad de Derecho, Salón de actos. 18.00
Entrada libre y gratuita
Recital Juan Manuel Muñoz, piano
Obras de Schumann y Scriabin
BAC. Biblioteca Argentina para Ciegos, Pasaje Lezica 3909, 18.00
Ciclo Conciertos de Cámara 2023 Oriana Alías Kemelmajer, piano
Obras de Franz Schubert, Franz Liszt, Frédéric Chopin y Robert Schumann
Programación musical: Haydée S. Francia
Gaspar Campos 861, Vicente López, 19.30
Bono contribución $2.500. La Fundación Rómulo Raggio cede sin cargo el uso de su sala de música para la realización de estos conciertos Festval Argerich
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Dirección: Vasily Petrenko
Serguéi Rajmáninov: Rapsodia sobre un tema de Paganini en la menor, Op. 43
Nelson Goerner, piano
Richard Strauss: Sinfonía alpina, Op.64
Teatro Colón, Abono Filarmónica (9), 20.00
Duración aproximada: 73´ Podrá verse a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro www.facebook.com/TeatroColonOficial, https://www.instagram.com/teatrocolon/ y www.youtube.com/teatrocolontv Domingo 30/07/23 Festival Argerich
Dirección: Charles Dutoit
Orquesta Estable del Teatro Colón
Igor Stravinsky: Les Noces
Grupo Vocal de Difusión
Dirección: Mariano Moruja
Martha Argerich, Iván Rutkauskas, Alan Kwiek, Marcelo Ayub, piano
Jaquelina Livieri, soprano; Guadalupe Barrientos, mezzosoprano; Santiago Martínez, tenor; Hernán Iturralde, bajo
Ludwig van Beethoven: Sinfonía N° 7 en la mayor, Op. 92
Fantasía Coral en Do menor, Op. 80
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, 17.00
Duración aproximada: 80´
Podrá verse a través de www.teatrocolon.org.ar y las redes oficiales del teatro www.facebook.com/TeatroColonOficial, https://www.instagram.com/teatrocolon/ y www.youtube.com/teatrocolontv Camila O’Gorman Ópera en un prólogo, dos actos y epílogo
Música: Alberto Balzanell
Libreto de Alberto Balzanelli basado en la obra de Carlos Bosch
Estreno - Fragmentos en versión de concierto
Camila: Marina Silva
Ladislao: Nazareth Aufe
Manuelita Rosas: Alejandra Malvino
Antonino Reyes, el jefe de la prisión: Augusto Nureña
Camila 2/Valentina: María del Rocío Giordano
Ladislao 2/Máximo: Fermín Prieto
Vélez Sarsfield: Carlos Ullán
Voz en lo alto: Ana Sofía Romagnoli
Orquesta Estable del Teatro Argentino
Coro Estable del Teatro Argentino
Preparación: Santiago Cano
Teatro Argentino, Sala Alberto Ginastera, La Plata, 17.00
Las entradas gratuitas, con reserva online, desde el jueves 27 de julio, a las 12.00. Las personas mayores de 65 años tendrán además la opción de reservar entradas de forma presencial |
![]() ![]() ![]() ![]() |
La información suministrada en este Newsletter debe ser corroborada, a efecto de evitar trastornos derivados por cancelaciones y cambios de elenco no informados oportunamente, o efectuados con posterioridad al envío del presente. Ud. puede consultar toda la programación disponible por adelantado, así como las últimas noticias del ámbito musical, biografías de intérpretes y Argumentos de ópera y ballet en www.avantialui.org. Así mismo se comunica que el mismo se envía en forma absolutamente gratuita y sin ningún tipo de fin de lucro. El único objetivo del presente es contribuir en forma humilde a la difusión del trabajo de quienes en forma profesional o no, contribuyen al enriquecimiento de la cultura. Afectuosamente, Víctor |