Avanti a Lui |
Miércoles 03/05/23
Jueves 04/05/23 8° Festival Konex de Música Clásica: Brahms y la Música Gitana
Gala Sinfónica: Brahms
Orquesta Festival Konex
Dirección: Carlos Vieu
Antonio Formaro, piano
Georges Bizet: Aragonesa, Habanera, Seguidilla y Canción gitana de la ópera Carmen - Instrumental
Johannes Brahms: Danza húngara N°1 en sol menor
Concierto para piano y orquesta N°2 en si bemol mayor, Op. 83
Sinfonía N°4 en mi menor, Op. 98
Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, 20.00 Viernes 05/05/23 Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
Dirección: Lucía Zicos
Guillo Espel: Cinco Miradas, versiones sobre músicas argentinas
Gabriel Senanes: Fragmentos (des)concertantes para viola y orquesta
Elizabeth Ridolfi, viola
María Suárez: Luna líquida -Estreno- Obra comisionada por la Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
8° Festival Konex De Música Clásica: Brahms Y La Música Gitana Gala Gitana: Lírica - Instrumental
Georges Bizet: Habanera, Preludio, Seguidilla, Aragonesa y, Canción gitana de la ópera Carmen
Giuseppe Verdi: Stride la vampa de la ópera Il trovatore
Fernando Obradors: El Vito, adaptación de la canción popular para piano y voz
Alejandra Malvino, mezzosoprano; Tamara Benitez, piano
Johannes Brahms: Scherzo de la sonata FAE para violín y piano en do menor
Tamara Benítez, piano; Rafael Gintoli, violín
Camille Saint-Saëns: Introducción y rondó caprichoso, Op. 28
Joaquín Orellano, violín; Tamara Benítez, piano
Pablo De Sarasate: Aires gitanos, Op. 20
Joaquín Orellano, violín; Tamara Benítez, piano
Vittorio Monti: Czardas
Rafael Gintoli, Joaquín Orellano, Marcos Carreras, violines; Tamara Benítez, piano
Ensamble Bellisomi
Dirección: David Bellisomi
David Bellisomi, Myrian Gandarillas, violines; Moore Scott, viola; Maricel Turkovich, violonchelo; Matías Cadoni, contrabajo
Johannes Brahms: Danza húngara N°5 en sol menor; Danza húngara N°2 en re menor
Antonín Dvorák: Danza eslava N°2, Op. 72
Canciones que mi madre me enseñó de Canciones gitanas, Op. 55
Joseph Haydn: Trío para violín, violonchelo y piano en sol mayor, Hob. XV/25 Trío gitano
Béla Bartók: Danzas folclóricas rumanas, Sz.56 BB 68
Manuel de Falla: Danza ritual del fuego de El amor brujo
Ensamble Bellisomi, Tamara Benítez, piano
Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, 20.00 OSUNCuyo
Dirección: Miguel Pineda Záccara
Noche italiana
Felix Mendelssohn: Sinfonía Nº 4 en la mayor, Op. 90 Italiana
Ottorino Respighi: Concierto gregoriano para violín
Doménico Nordio, violín
Sala Roja de la Nave UNCuyo, Mendoza, 20.30
Sábado 06/05/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Armonía Opus Trío
David Lheritier, clarinete; María Marta Ferreyra, fagot; Fanny Suarez, piano
Mijaíl Glinka: Trío patético
Juan Carlos Figueiras: Buenos Aires tonal
Fabricio Gatta: Un tango para vos
Mario Herrerías: Repique
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00Entrada libre y gratuita
Ciclo de música en el Salón Dorado Músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón
Roger Boutry: Tetracor
Eugene Bozza: Suite para cuatro cornos
Enrique Crespo: Spirit of Brass
Enrique Schneebeli: Esquinas del sur
Eric Ewazen: Sinfonía en bronces
David Uber: Esbozo sinfónico N°1
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30
Actividad arancelada
Grandes conciertos en la Facultad de Derecho Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín
Dirección: Agustín Montali, Erik Luján Berman, Lurdes Sabeckis
Joaquín Orellano, violín
Ernesto Drangosch: Obertura criolla
Antonín Dvorak: Concierto para Violín Op. 53
Camille Saint-Saëns: Phaeton, Op.39
Nikolái Rimski-Kórsakov: Capricho español, Op. 34
Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00Entrada libre y gratuita Recital
Franco Broggi, piano
Alberto Williams: La colina sombreada, Op. 32 Nº 1
El rancho abandonado, Op.32 Nº 4
Hugo Fernández Languasco: Evocaciones líricas, cuaderno III: Martín Fierro
Julián Aguirre: Huella, Op. 49; Gato
Carlos Guastavino: Sonatina
Las niñas
Alberto Ginastera: Sonata Nº 1, Op. 22
CCK, Salón de Honor, 18.00
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Dirección: Javier Mas
Ludwig van Beethoven: Obertura Coriolano, Op.62
José María Castro: Concierto para violín y 18 instrumentos
Eduardo Ludueña, violín
Felix Mendelssohn: Sinfonía N°5 en re mayor, Op. 107 Resurrección
Usina del Arte, Agustín R Caffarena 1, 20.00
Las entradas estarán disponibles a partir del jueves 4 de mayo en la boletería del Teatro Colón de 10:00 a 19:00, también se podrán retirar dos horas antes del concierto en la Usina del Arte
8° Festival Konex de Música Clásica: Brahms y La música gitana Gala de ballet
Buenos Aires Ballet
Dirección Artística: Federico Fernández
Oda en Fa
Coreografía: Emanuel Abruzzo
Música: Johannes Brahms: Sinfonía N°3 en fa mayor, Op. 90
Camila Bocca, Rocío Agüero, Beatriz Scheller Boos, Julieta Urmenyi Lerche, Lola Mugica Calvo, Julieta Lerda, Milagros Niveyro, Romina García Vázquez, Mora Capasso, Alan Pereyra, Franco Noriega
Aires Gitanos
Coreografía: Federico Fernández, según Petipa
Música: Ludwig Minkus: Campamento gitano del Ballet Don Quijote
Iara Fassi, David Gómez, Alan Pereyra, Franco Noriega, Milagros Niveyro
Cesare Pugni: Suite de La esmeralda
Coreografía: Marius Petipa.
Camila Bocca, Federico Fernández y Cuerpo de baile
Franz Liszt: Fragmento de la Rapsodia húngara N° 2 en do sostenido menor
Coreografía: Emanuel Abruzzo
Todo el elenco
Vestuario: Buenos Aires Ballet
Sonido e Iluminación: Sebastián Viola y Luis Casella Horn
Producción artística: Juan Lavanga
Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, 20.00
Carmen Ópera en cuatro actos
Música: Georges Bizet
Libreto en francés de Ludovic Halévy y Henri Meilhac, basado en la novela Carmen de Prosper Mérimée, publicada por vez primera en 1845, la cual a su vez posiblemente estuviera influida por el poema narrativo Los gitanos de Aleksandr Pushkin
Dirección: Facundo Sacco
Regie: Emilio Urdapilleta
Escenografía: Zacarias Gianni
Vestuario: Mariela Daga
Carmen: Mairín Rodríguez
Don José: Cristian Karim Taleb
Micaela: Virginia Lía Molina
Escamillo: Emiliano Rodríguez
Zuñiga: Edgardo Zecca
Frasquita: Paula Alba
Mercedes: Vanina de Bonis
Dancairo: Ignacio Suares Christiansen
Remendado: Ignacio Bellini
Morales: Franco Gomez Acuña
Orquesta Jóvenes Talentos de Buenos Aires
Teatro Alejandro Casona, Solís 485, 20.00
Domingo 07/05/23 Tardes de música en el foyer
Trio Meridiem en Concierto
Pablo Labanda, violín; Siro Bellisomi, violonchelo; Eduviges Picone, piano
Felix Mendelshonn: Trío en re menor
Antonín Dvorak: Trío Nº 4 en mi menor, Op. 90, B. 166 Dumky
Teatro Empire, Hipólito Irigoyen 1934, 17.00Die Zauberflöte [La flauta mágica] Singspiel en dos actos - Versión sin recitativos
Música: Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
Estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791
Primera Representación en Buenos Aires, Teatro Nuevo [Teatro Mascagni, Teatro Corrientes, Municipal de Comedias, Del Pueblo, y Teatro Municipal General San Martin (actualmente)] el 16 de mayo de 1923, cantada en italiano
Primera representación en el Teatro Colón 12 de septiembre de 1941 cantada en alemán
Desde entonces se ha representado en 57 oportunidades en 11 Temporadas
Esta es la 58º representación 1º en la 12º Temporada
Producción de la Komische Oper Berlin
Dirección: Marcelo Ayub Dirección de escena: Barrie Kosky
Video: Paul Barritt
Escenografía y vestuario: Esther Bialas
Dramaturgia: Ulrich Lenz
Iluminación: Diego Leetz
Concepción: Barrie Kosky, Suzanne Andrade, Paul Barri
Tamino: Joel Prieto (7, 9, 11, 16), Juan Francisco Gatell (10, 12, 14)
Pamina: Verónica Cangemi (7, 9, 11, 16), Hera Hyesang Park (10, 12, 14)
Papageno: Peter Kellner (7, 9, 11, 16), Alejandro Spies (10, 12, 14)
Papagena: María Savastano (7, 9, 11, 16), Ana Sampedro (10, 12, 14)
Sarastro: Rafal Siwek (7, 9, 11, 16), Lucas Debevec Mayer (10, 12, 14)
Reina de la noche: Anna Siminska (7, 9, 11, 16), Laura Pisani (10, 12, 14)
Monostatos: Pablo Urban (7, 9, 11, 16), Iván Maier (10, 12, 14)
Primera Dama: Carolina Gómez (7, 9, 11, 16), Laura Polverini (10, 12, 14)
Segunda Dama: Florencia Burgardt (7, 9, 11, 16), Eugenia Coronel Bugnon (10, 12, 14)
Tercera Dama: María Luisa Merino Ronda (7, 9, 11, 16), Daniela Prado (10, 12, 14)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Vespertino (2), 17.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español 8° Festival Konex de Música Clásica: Brahms y La música gitana
Gala Sinfónica: Dvorák
Orquesta Festival Konex
Dirección: Carlos Vieu
Giuseppe Verdi: Coro de gitanos de la ópera Il trovatore – Instrumental-
Antonín Dvorák: Danza eslava N°8, Op. 46
Concierto para violonchelo y orquesta en si menor, Op. 104
José Araujo, violonchelo
Antonín Dvorák: Sinfonía N°9 en mi menor, Op. 95 Del nuevo mundo
Ciudad Cultural Konex, Sarmiento 3131, 19.00
Martes 09/05/23 Die Zauberflöte [La flauta mágica] Singspiel en dos actos - Versión sin recitativos
Música: Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
Estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791
Primera Representación en Buenos Aires, Teatro Nuevo [Teatro Mascagni, Teatro Corrientes, Municipal de Comedias, Del Pueblo, y Teatro Municipal General San Martin (actualmente)] el 16 de mayo de 1923, cantada en italiano
Primera representación en el Teatro Colón 12 de septiembre de 1941 cantada en alemán
Desde entonces se ha representado en 57 oportunidades en 11 Temporadas
Esta es la 59º representación 2º en la 12º Temporada
Producción de la Komische Oper Berlin
Dirección: Marcelo Ayub Dirección de escena: Barrie Kosky
Video: Paul Barritt
Escenografía y vestuario: Esther Bialas
Dramaturgia: Ulrich Lenz
Iluminación: Diego Leetz
Concepción: Barrie Kosky, Suzanne Andrade, Paul Barri
Tamino: Joel Prieto (7, 9, 11, 16), Juan Francisco Gatell (10, 12, 14)
Pamina: Verónica Cangemi (7, 9, 11, 16), Hera Hyesang Park (10, 12, 14)
Papageno: Peter Kellner (7, 9, 11, 16), Alejandro Spies (10, 12, 14)
Papagena: María Savastano (7, 9, 11, 16), Ana Sampedro (10, 12, 14)
Sarastro: Rafal Siwek (7, 9, 11, 16), Lucas Debevec Mayer (10, 12, 14)
Reina de la noche: Anna Siminska (7, 9, 11, 16), Laura Pisani (10, 12, 14)
Monostatos: Pablo Urban (7, 9, 11, 16), Iván Maier (10, 12, 14)
Primera Dama: Carolina Gómez (7, 9, 11, 16), Laura Polverini (10, 12, 14)
Segunda Dama: Florencia Burgardt (7, 9, 11, 16), Eugenia Coronel Bugnon (10, 12, 14)
Tercera Dama: María Luisa Merino Ronda (7, 9, 11, 16), Daniela Prado (10, 12, 14)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Gran Abono (2), 20.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español Miércoles 10/05/23 Die Zauberflöte [La flauta mágica] Singspiel en dos actos - Versión sin recitativos
Música: Wolfgang Amadeus Mozart Libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
Estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791
Primera Representación en Buenos Aires, Teatro Nuevo [Teatro Mascagni, Teatro Corrientes, Municipal de Comedias, Del Pueblo, y Teatro Municipal General San Martin (actualmente)] el 16 de mayo de 1923, cantada en italiano
Primera representación en el Teatro Colón 12 de septiembre de 1941 cantada en alemán
Desde entonces se ha representado en 57 oportunidades en 11 Temporadas
Esta es la 60º representación 3º en la 12º Temporada
Producción de la Komische Oper Berlin
Dirección: Marcelo Ayub Dirección de escena: Barrie Kosky
Video: Paul Barritt
Escenografía y vestuario: Esther Bialas
Dramaturgia: Ulrich Lenz
Iluminación: Diego Leetz
Concepción: Barrie Kosky, Suzanne Andrade, Paul Barri
Tamino: Joel Prieto (7, 9, 11, 16), Juan Francisco Gatell (10, 12, 14)
Pamina: Verónica Cangemi (7, 9, 11, 16), Hera Hyesang Park (10, 12, 14)
Papageno: Peter Kellner (7, 9, 11, 16), Alejandro Spies (10, 12, 14)
Papagena: María Savastano (7, 9, 11, 16), Ana Sampedro (10, 12, 14)
Sarastro: Rafal Siwek (7, 9, 11, 16), Lucas Debevec Mayer (10, 12, 14)
Reina de la noche: Anna Siminska (7, 9, 11, 16), Laura Pisani (10, 12, 14)
Monostatos: Pablo Urban (7, 9, 11, 16), Iván Maier (10, 12, 14)
Primera Dama: Carolina Gómez (7, 9, 11, 16), Laura Polverini (10, 12, 14)
Segunda Dama: Florencia Burgardt (7, 9, 11, 16), Eugenia Coronel Bugnon (10, 12, 14)
Tercera Dama: María Luisa Merino Ronda (7, 9, 11, 16), Daniela Prado (10, 12, 14)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español Jueves 11/05/23 Die Zauberflöte [La flauta mágica] Singspiel en dos actos - Versión sin recitativos
Música: Wolfgang Amadeus Mozart Libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
Estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791
Primera Representación en Buenos Aires, Teatro Nuevo [Teatro Mascagni, Teatro Corrientes, Municipal de Comedias, Del Pueblo, y Teatro Municipal General San Martin (actualmente)] el 16 de mayo de 1923, cantada en italiano
Primera representación en el Teatro Colón 12 de septiembre de 1941 cantada en alemán
Desde entonces se ha representado en 57 oportunidades en 11 Temporadas
Esta es la 61º representación 4º en la 12º Temporada
Producción de la Komische Oper Berlin
Dirección: Marcelo Ayub Dirección de escena: Barrie Kosky
Video: Paul Barritt
Escenografía y vestuario: Esther Bialas
Dramaturgia: Ulrich Lenz
Iluminación: Diego Leetz
Concepción: Barrie Kosky, Suzanne Andrade, Paul Barri
Tamino: Joel Prieto (7, 9, 11, 16), Juan Francisco Gatell (10, 12, 14)
Pamina: Verónica Cangemi (7, 9, 11, 16), Hera Hyesang Park (10, 12, 14)
Papageno: Peter Kellner (7, 9, 11, 16), Alejandro Spies (10, 12, 14)
Papagena: María Savastano (7, 9, 11, 16), Ana Sampedro (10, 12, 14)
Sarastro: Rafal Siwek (7, 9, 11, 16), Lucas Debevec Mayer (10, 12, 14)
Reina de la noche: Anna Siminska (7, 9, 11, 16), Laura Pisani (10, 12, 14)
Monostatos: Pablo Urban (7, 9, 11, 16), Iván Maier (10, 12, 14)
Primera Dama: Carolina Gómez (7, 9, 11, 16), Laura Polverini (10, 12, 14)
Segunda Dama: Florencia Burgardt (7, 9, 11, 16), Eugenia Coronel Bugnon (10, 12, 14)
Tercera Dama: María Luisa Merino Ronda (7, 9, 11, 16), Daniela Prado (10, 12, 14)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Nocturno Tradicional (2), 20.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español Viernes 12/05/23 Die Zauberflöte [La flauta mágica] Singspiel en dos actos - Versión sin recitativos
Música: Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
Estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791
Primera Representación en Buenos Aires, Teatro Nuevo [Teatro Mascagni, Teatro Corrientes, Municipal de Comedias, Del Pueblo, y Teatro Municipal General San Martin (actualmente)] el 16 de mayo de 1923, cantada en italiano
Primera representación en el Teatro Colón 12 de septiembre de 1941 cantada en alemán
Desde entonces se ha representado en 57 oportunidades en 11 Temporadas
Esta es la 62º representación 5º en la 12º Temporada
Producción de la Komische Oper Berlin
Dirección: Marcelo Ayub Dirección de escena: Barrie Kosky
Video: Paul Barritt
Escenografía y vestuario: Esther Bialas
Dramaturgia: Ulrich Lenz
Iluminación: Diego Leetz
Concepción: Barrie Kosky, Suzanne Andrade, Paul Barri
Tamino: Joel Prieto (7, 9, 11, 16), Juan Francisco Gatell (10, 12, 14)
Pamina: Verónica Cangemi (7, 9, 11, 16), Hera Hyesang Park (10, 12, 14)
Papageno: Peter Kellner (7, 9, 11, 16), Alejandro Spies (10, 12, 14)
Papagena: María Savastano (7, 9, 11, 16), Ana Sampedro (10, 12, 14)
Sarastro: Rafal Siwek (7, 9, 11, 16), Lucas Debevec Mayer (10, 12, 14)
Reina de la noche: Anna Siminska (7, 9, 11, 16), Laura Pisani (10, 12, 14)
Monostatos: Pablo Urban (7, 9, 11, 16), Iván Maier (10, 12, 14)
Primera Dama: Carolina Gómez (7, 9, 11, 16), Laura Polverini (10, 12, 14)
Segunda Dama: Florencia Burgardt (7, 9, 11, 16), Eugenia Coronel Bugnon (10, 12, 14)
Tercera Dama: María Luisa Merino Ronda (7, 9, 11, 16), Daniela Prado (10, 12, 14)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español Sábado 13/05/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho
Los Caminos de la milonga
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita
Orquesta de la UNLaOrquesta Sinfónica de la Prefectura Naval Argentina
Dirección: Martín Gabriel Caila
Gioacchino Rossini: Obertura de la ópera La gazza ladra
Ludwig van Beethoven: Sinfonía N° 3 en mi bemol mayor, Op. 55 Heroica
Auditorio de la Fundación Beethoven, Ars Nobilis, 17.00
Entrada libre y gratuitaGrandes conciertos en la Facultad de derecho Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00
Entrada libre y gratuita
Academia Bach Johann Sebastian Bach: Preludio y Fuga en do menor, BWV 549 O Gott, du frommer Gott, BWV 229 3 Corale Schübler: Wachtet auf, ruf uns die Stimme, BWV 646 Wo soll ich fliehen hin, BWV 646 Gott lässt walten, BWV 647 Motete Sel lob und preis mit Ehren, BWV 231 Coro de Garage Dirección: Demian Sielecky Mario Videla, órgano Iglesia Metodista Central, Rivadavia 4050, 18.00 Ciclo Conciertos de Cámara 2023 Agustina Herrera, piano; Haydee Seibert Francia, violín; Carla Regio, viola; Benjamín Báez, violonchelo
Obras de Constantino Gaito y Johannes Brahms
Programación musical: Haydée S. Francia
Gaspar Campos 861, Vicente López, 19.30
Bono contribución $2.500. La Fundación Rómulo Raggio cede sin cargo el uso de su sala de música para la realización de estos conciertos Die Zauberflöte [La flauta mágica]
Singspiel en dos actos - Versión sin recitativos
Música: Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
Estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791
Primera Representación en Buenos Aires, Teatro Nuevo [Teatro Mascagni, Teatro Corrientes, Municipal de Comedias, Del Pueblo, y Teatro Municipal General San Martin (actualmente)] el 16 de mayo de 1923, cantada en italiano
Primera representación en el Teatro Colón 12 de septiembre de 1941 cantada en alemán
Desde entonces se ha representado en 57 oportunidades en 11 Temporadas
Esta es la 63º representación 6º en la 12º Temporada
Producción de la Komische Oper Berlin
Dirección: Marcelo Ayub Dirección de escena: Barrie Kosky
Video: Paul Barritt
Escenografía y vestuario: Esther Bialas
Dramaturgia: Ulrich Lenz
Iluminación: Diego Leetz
Concepción: Barrie Kosky, Suzanne Andrade, Paul Barri
Tamino: Joel Prieto
Pamina: Verónica Cangemi
Papageno: Peter Kellner
Papagena: María Savastano
Sarastro: Rafal Siwek
Reina de la noche: Anna Siminska
Monostatos: Pablo Urban
Primera Dama: Carolina Gómez
Segunda Dama: Florencia Burgardt
Tercera Dama: María Luisa Merino Ronda
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función Fuera de abono, 20.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español Hänsel und Gretel
Ópera en tres actos
Música: Engelbert Humperdinck
Libreto en alemán de Adelheide Wette, hermana de Humperdinck, basado en el cuento homónimo de los hermanos Grimm
Estreno el 23 de diciembre de 1893 en el Hoftheater de Weimar
Primera representación en Buenos Aires: Teatro de la Ópera el 11 de junio de 1903
Primera representación en el Teatro Colón: 12 de junio de 1927
Dirección: Pablo Manzanelli
Dirección de escena y escenografía: Emilio Urdapilleta
Vestuario: Mariela Daga
Dirección del coro: Damián Roger
Hänsel: Rosario Mesiano / Elisa Gärtner
Gretel: Sabrina Schulthess / Mercedes Hochmuth
Vater: Cristian Chun /Alejandro Schijman
Mutter: Agostina Tudisco
Knusperhexe: Luchi De Gyldenfeldt
Sand und Taumännchen: Ximena Farías / Kospi Bersano
Ópera Festival Buenos Aires
Teatro Avenida, 20.00
Domingo 14/05/23 Cametara Bariloche Dirección: Freddy Varela Montero
Antonio Vivaldi: Concierto para orquesta de cuerdas y clave en la mayor, F. XI Nº 4
Concierto para cuatro violines y orquesta de cuerdas en si menor, RV 580
Nicolás Favero, Daniel Robuschi, Martín Fava, David Bellisomi
Wolfgang Amadeus Mozart: Divertimento en si bemol mayor, K. 137
Antonín Dvorák: Serenata para cuerdas en mi mayor, Op. 22
Teatro Colón, 11.00
Die Zauberflöte [La flauta mágica] Singspiel en dos actos - Versión sin recitativos
Música: Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
Estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791
Primera Representación en Buenos Aires, Teatro Nuevo [Teatro Mascagni, Teatro Corrientes, Municipal de Comedias, Del Pueblo, y Teatro Municipal General San Martin (actualmente)] el 16 de mayo de 1923, cantada en italiano
Primera representación en el Teatro Colón 12 de septiembre de 1941 cantada en alemán
Desde entonces se ha representado en 57 oportunidades en 11 Temporadas
Esta es la 64º representación 7º en la 12º Temporada
Producción de la Komische Oper Berlin
Dirección: Marcelo Ayub Dirección de escena: Barrie Kosky
Video: Paul Barritt
Escenografía y vestuario: Esther Bialas
Dramaturgia: Ulrich Lenz
Iluminación: Diego Leetz
Concepción: Barrie Kosky, Suzanne Andrade, Paul Barri
Tamino: Joel Prieto (7, 9, 11, 16), Juan Francisco Gatell (10, 12, 14)
Pamina: Verónica Cangemi (7, 9, 11, 16), Hera Hyesang Park (10, 12, 14)
Papageno: Peter Kellner (7, 9, 11, 16), Alejandro Spies (10, 12, 14)
Papagena: María Savastano (7, 9, 11, 16), Ana Sampedro (10, 12, 14)
Sarastro: Rafa? Siwek (7, 9, 11, 16), Lucas Debevec Mayer (10, 12, 14)
Reina de la noche: Anna Siminska (7, 9, 11, 16), Laura Pisani (10, 12, 14)
Monostatos: Pablo Urban (7, 9, 11, 16), Iván Maier (10, 12, 14)
Primera Dama: Carolina Gómez (7, 9, 11, 16), Laura Polverini (10, 12, 14)
Segunda Dama: Florencia Burgardt (7, 9, 11, 16), Eugenia Coronel Bugnon (10, 12, 14)
Tercera Dama: María Luisa Merino Ronda (7, 9, 11, 16), Daniela Prado (10, 12, 14)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 17.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español Martes 16/05/23 Die Zauberflöte [La flauta mágica] Singspiel en dos actos - Versión sin recitativos
Música: Wolfgang Amadeus Mozart
Libreto en alemán de Emanuel Schikaneder
Estrenada en el Theater an der Wien de Viena, el 30 de septiembre de 1791
Primera Representación en Buenos Aires, Teatro Nuevo [Teatro Mascagni, Teatro Corrientes, Municipal de Comedias, Del Pueblo, y Teatro Municipal General San Martin (actualmente)] el 16 de mayo de 1923, cantada en italiano
Primera representación en el Teatro Colón 12 de septiembre de 1941 cantada en alemán
Desde entonces se ha representado en 57 oportunidades en 11 Temporadas
Esta es la 65º representación 8º en la 12º Temporada
Producción de la Komische Oper Berlin
Dirección: Marcelo Ayub Dirección de escena: Barrie Kosky
Video: Paul Barritt
Escenografía y vestuario: Esther Bialas
Dramaturgia: Ulrich Lenz
Iluminación: Diego Leetz
Concepción: Barrie Kosky, Suzanne Andrade, Paul Barri
Tamino: Joel Prieto (7, 9, 11, 16), Juan Francisco Gatell (10, 12, 14)
Pamina: Verónica Cangemi (7, 9, 11, 16), Hera Hyesang Park (10, 12, 14)
Papageno: Peter Kellner (7, 9, 11, 16), Alejandro Spies (10, 12, 14)
Papagena: María Savastano (7, 9, 11, 16), Ana Sampedro (10, 12, 14)
Sarastro: Rafal Siwek (7, 9, 11, 16), Lucas Debevec Mayer (10, 12, 14)
Reina de la noche: Anna Siminska (7, 9, 11, 16), Laura Pisani (10, 12, 14)
Monostatos: Pablo Urban (7, 9, 11, 16), Iván Maier (10, 12, 14)
Primera Dama: Carolina Gómez (7, 9, 11, 16), Laura Polverini (10, 12, 14)
Segunda Dama: Florencia Burgardt (7, 9, 11, 16), Eugenia Coronel Bugnon (10, 12, 14)
Tercera Dama: María Luisa Merino Ronda (7, 9, 11, 16), Daniela Prado (10, 12, 14)
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón Director: Miguel Martínez
Teatro Colón, Función fuera de abono, 17.00
Cantada en alemán con traducción proyectada en español Programa de mano Programa doble
Estoy de Iván Haidar
Dirección: Iván Haidar
Performers y creadores: Florencia Vecino, Soledad Pérez Tranmar, Cristian Jensen, Hernán Franco, Iván Haidar, Ismael Pinkler, Sol Santacá, René Mantiñán
Sonido: Ismael Pinkler
Video: René Mantiñán, Sol Santacá
Hacer un pozo de Alina Marinelli
Concepto y Dirección: Alina Marinelli
Creación y performance: Alina Marinelli, Camila Malenchini, Margarita Molfino, Mariana Montepagano
Creación y ojo externo: Damiana Poggi
Diseño y performance sonora: Carola Zelaschi, Federico Estévez
Vestuario: Damasia Arias
Espacio: Mariana Tirantte
Iluminación: Matías Sendón
Teatro Colón, Sala CETC, 20.00
Programa de mano Miércoles 17/05/23 Programa doble
Estoy de Iván Haidar
Dirección: Iván Haidar
Performers y creadores: Florencia Vecino, Soledad Pérez Tranmar, Cristian Jensen, Hernán Franco, Iván Haidar, Ismael Pinkler, Sol Santacá, René Mantiñán
Sonido: Ismael Pinkler
Video: René Mantiñán, Sol Santacá
Hacer un pozo de Alina Marinelli
Concepto y Dirección: Alina Marinelli
Creación y performance: Alina Marinelli, Camila Malenchini, Margarita Molfino, Mariana Montepagano
Creación y ojo externo: Damiana Poggi
Diseño y performance sonora: Carola Zelaschi, Federico Estévez
Vestuario: Damasia Arias
Espacio: Mariana Tirantte
Iluminación: Matías Sendón
Teatro Colón, Sala CETC, 20.00La bella durmiente Ballet, suite del 3º acto Buenos Aires Ballet Dirección: Federico Fernández Teatro Avenida, 21.00 Jueves 18/05/23 Programa doble Estoy de Iván Haidar
Dirección: Iván Haidar
Performers y creadores: Florencia Vecino, Soledad Pérez Tranmar, Cristian Jensen, Hernán Franco, Iván Haidar, Ismael Pinkler, Sol Santacá, René Mantiñán
Sonido: Ismael Pinkler
Video: René Mantiñán, Sol Santacá
Hacer un pozo de Alina Marinelli
Concepto y Dirección: Alina Marinelli
Creación y performance: Alina Marinelli, Camila Malenchini, Margarita Molfino, Mariana Montepagano
Creación y ojo externo: Damiana Poggi
Diseño y performance sonora: Carola Zelaschi, Federico Estévez
Vestuario: Damasia Arias
Espacio: Mariana Tirantte
Iluminación: Matías Sendón
Teatro Colón, Sala CETC, 20.00 Hänsel und Gretel
Ópera en tres actos
Música: Engelbert Humperdinck
Libreto en alemán de Adelheide Wette, hermana de Humperdinck, basado en el cuento homónimo de los hermanos Grimm
Estreno el 23 de diciembre de 1893 en el Hoftheater de Weimar
Primera representación en Buenos Aires: Teatro de la Ópera el 11 de junio de 1903
Primera representación en el Teatro Colón: 12 de junio de 1927
Dirección: Pablo Manzanelli
Dirección de escena y escenografía: Emilio Urdapilleta
Vestuario: Mariela Daga
Dirección del coro: Damián Roger
Hänsel: Rosario Mesiano / Elisa Gärtner
Gretel: Sabrina Schulthess / Mercedes Hochmuth
Vater: Cristian Chun /Alejandro Schijman
Mutter: Agostina Tudisco
Knusperhexe: Luchi De Gyldenfeldt
Sand und Taumännchen: Ximena Farías / Kospi Bersano
Ópera Festival Buenos Aires
Teatro Avenida, 20.00
Viernes 19/05/23 Programa doble Estoy de Iván Haidar
Dirección: Iván Haidar
Performers y creadores: Florencia Vecino, Soledad Pérez Tranmar, Cristian Jensen, Hernán Franco, Iván Haidar, Ismael Pinkler, Sol Santacá, René Mantiñán
Sonido: Ismael Pinkler
Video: René Mantiñán, Sol Santacá
Hacer un pozo de Alina Marinelli
Concepto y Dirección: Alina Marinelli
Creación y performance: Alina Marinelli, Camila Malenchini, Margarita Molfino, Mariana Montepagano
Creación y ojo externo: Damiana Poggi
Diseño y performance sonora: Carola Zelaschi, Federico Estévez
Vestuario: Damasia Arias
Espacio: Mariana Tirantte
Iluminación: Matías Sendón
Teatro Colón, Sala CETC, 20.00 Sábado 20/05/23 Grandes conciertos en la Facultad de Derecho Velada lírica
Elena Deanna, soprano; Guadalupe Maiorino, mezzosoprano; Francisco Morales, tenor; Daniel Rabinovich, barítono
Rita Casamajor, piano
Néstor Echevarría, presentación y comentarios
Jaques Offenbach: Barcarola de la ópera Los cuentos de Hoffmann
Ambroise Thomas: Brindis de la ópera Hamlet
Georges Bizet: Habanera de la ópera Carmen
Gaetano Donizetti: Spargid’amar opianto de la ópera Lucia di Lammermoor
Giuseppe Verdi: Lunge da lei de la ópera La traviata
Gaetano Donizetti: Dúo de Norina y Malatesta de la ópera Don Pasquale
Pietro Mascagni: Voi lo sapete, oh mamma de la ópera Cavalleria rusticana
Giuseppe Verdi: Un di felice de la ópera de La traviata
Gioachino Rossini: Largo al factótum de la ópera El barbero de Sevilla
Giacomo Puccini: E lucevan le stelle de la ópera Tosca
Giacomo Puccini: Il sogno di Doretta de la ópera La rondine
Giuseppe Verdi: Era la notte de la ópera Otello
Giuseppe Verdi: Cuarteto Bella figlia… de la ópera Rigoletto
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, Ars Nobilis, 16.00 Entrada libre y gratuita
Grandes conciertos en la Facultad de Derecho Orquesta Amadeus 91.1
Dirección: Alfredo Corral
Ludwig van Beethoven: Concierto para piano y orquesta N°3 en do menor, Op. 37
Patricio Palazzo, piano
Gustav Mahler: Sinfonía N° 4 en sol mayor
Joaquín Diaz, violín
Anahí Scharovsky, soprano
Ensamble de Percusión del Conservatorio Superior de Música Astor Piazzolla
Dirección: Marina Calzado Linage
Facultad de Derecho, Salón de actos, Ars Nobilis, 18.00 Entrada libre y gratuita Programa doble
Estoy de Iván Haidar
Dirección: Iván Haidar
Performers y creadores: Florencia Vecino, Soledad Pérez Tranmar, Cristian Jensen, Hernán Franco, Iván Haidar, Ismael Pinkler, Sol Santacá, René Mantiñán
Sonido: Ismael Pinkler
Video: René Mantiñán, Sol Santacá
Hacer un pozo de Alina Marinelli
Concepto y Dirección: Alina Marinelli
Creación y performance: Alina Marinelli, Camila Malenchini, Margarita Molfino, Mariana Montepagano
Creación y ojo externo: Damiana Poggi
Diseño y performance sonora: Carola Zelaschi, Federico Estévez
Vestuario: Damasia Arias
Espacio: Mariana Tirantte
Iluminación: Matías Sendón
Teatro Colón, Sala CETC, 20.00
Hänsel und Gretel
Ópera en tres actos
Música: Engelbert Humperdinck
Libreto en alemán de Adelheide Wette, hermana de Humperdinck, basado en el cuento homónimo de los hermanos Grimm
Estreno el 23 de diciembre de 1893 en el Hoftheater de Weimar
Primera representación en Buenos Aires: Teatro de la Ópera el 11 de junio de 1903
Primera representación en el Teatro Colón: 12 de junio de 1927
Dirección: Pablo Manzanelli
Dirección de escena y escenografía: Emilio Urdapilleta
Vestuario: Mariela Daga
Dirección del coro: Damián Roger
Hänsel: Rosario Mesiano / Elisa Gärtner
Gretel: Sabrina Schulthess / Mercedes Hochmuth
Vater: Cristian Chun /Alejandro Schijman
Mutter: Agostina Tudisco
Knusperhexe: Luchi De Gyldenfeldt
Sand und Taumännchen: Ximena Farías / Kospi Bersano
Ópera Festival Buenos Aires
Teatro Avenida, 20.00
Domingo 21/05/23 Orquesta Sinfónica 3F
Dirección: Ezequiel Fautario Ludwig van Beethoben: Sinfonía Nº 8 en fa mayor, Op. 93 Piot Ilich Chaikovski: Concierto para violín en re mayor Usina del arte, 11.30 Entrada gratuita Programa doble Estoy de Iván Haidar
Dirección: Iván Haidar
Performers y creadores: Florencia Vecino, Soledad Pérez Tranmar, Cristian Jensen, Hernán Franco, Iván Haidar, Ismael Pinkler, Sol Santacá, René Mantiñán
Sonido: Ismael Pinkler
Video: René Mantiñán, Sol Santacá
Hacer un pozo de Alina Marinelli
Concepto y Dirección: Alina Marinelli
Creación y performance: Alina Marinelli, Camila Malenchini, Margarita Molfino, Mariana Montepagano
Creación y ojo externo: Damiana Poggi
Diseño y performance sonora: Carola Zelaschi, Federico Estévez
Vestuario: Damasia Arias
Espacio: Mariana Tirantte
Iluminación: Matías Sendón
Teatro Colón, Sala CETC, 17.00 Miércoles 24/05/23 Orquesta Sinfónica del Conservatorio de Shenandoah
Dirección: Jan Wagner Gustav Mahler: Sinfonia Nº 5 en do sostenido menor Auditorio de Belgrano, Mozarteum Argentino, 13.00 Entrada gratuita Concierto Cuarteto de Cuerdas de la Universidad Nacional de La Plata
Palacio Noel, Suipacha 1422, Le convenienze ed inconvenienze teatrali ¡Viva la mamma!
Farsa operística en un acto, dos escenas
Música: Gaetano Donizetti
Libreto en italiano de Domenico Gilardoni, basado en las obras de Antonio Simone Sografi Le convenienze teatrali y Le inconvenienze teatrali
Estreno: Teatro Nuovo de Nápoles el 21 de noviembre de 1827
Primera representación en Buenos Aires 27 de octubre de 1978 en el Teatro Colón
Desde entonces se ha representado en 9 oportunidades 4 de ellas en el Centro Cultural 25 de Mayo
Esta es la 10º representación 1º de la 3º temporada Dirección musical: Javier Mas
Dirección de escena: Pablo Maritano
Escenografía: Nicolás Boni
Vestuario: María Emilia Tambutti
Iluminación: Verónica Alcoba
Daria Garbinati: Marina Silva
Procolo: Alejandro Spies
Biscroma Strappaviscere: Luis Gaeta
Donna Ágata Scanagalli: Víctor Torres
Luiga Castragatti: Florencia Burgardt
Guglielmo Antolstoinoff: Iván Maier
Cesare Salzapariglia – Poeta: Gustavo Gibert
Impresario - Director teatral: Alejo Alvarez Castillo
Dorotea: Estefanía Cap
Pianista: Cecilia Fracchia
Coro: Bruno Sciaini, Agustín Draniczarek, Flavio Fumaneri
Ópera de Cámara del Teatro Colón
Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, 20.00
Sábado 27/05/23 Grandes conciertos en la Facultad de derecho
Dúo de flauta y piano Facultad de Derecho, Salón Auditorium, 16.00
Entrada libre y gratuita
Recital Alfredo Corral, piano
Johann Sebastian Bach: Variaciones Goldberg BWV 988, transcripción para piano del original para clave con dos teclados
Auditorio de la Fundación Beethoven, Ars Nobilis, 17.00
Entrada libre y gratuita
Músicos de la Orquesta Estable del Teatro Colón - Recital 04
York Bowen: Fantasie Quartet para cuatro violas, Op.41/1
Max Reger: Serenata en sol mayor, Op. 141a para violín, viola y flauta
Maurice Ravel: Cuarteto de cuerdas en Fa mayor
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.30Programa de mano Grandes conciertos en la Facultad de derecho Orquesta del Consejo de Ciencias Económicas CABA Facultad de Derecho, Salón de actos, 18.00
Entrada libre y gratuita Le convenienze ed inconvenienze teatrali ¡Viva la mamma!
Farsa operística en un acto, dos escenas
Música: Gaetano Donizetti
Libreto en italiano de Domenico Gilardoni, basado en las obras de Antonio Simone Sografi Le convenienze teatrali y Le inconvenienze teatrali
Estreno: Teatro Nuovo de Nápoles el 21 de noviembre de 1827
Primera representación en Buenos Aires 27 de octubre de 1978 en el Teatro Colón
Desde entonces se ha representado en 9 oportunidades 4 de ellas en el Centro Cultural 25 de Mayo
Esta es la 11º representación 2º de la 3º temporada Dirección musical: Javier Mas
Dirección de escena: Pablo Maritano
Escenografía: Nicolás Boni
Vestuario: María Emilia Tambutti
Iluminación: Verónica Alcoba
Daria Garbinati: Marina Silva
Procolo: Alejandro Spies
Biscroma Strappaviscere: Luis Gaeta
Donna Ágata Scanagalli: Víctor Torres
Luiga Castragatti: Florencia Burgardt
Guglielmo Antolstoinoff: Iván Maier
Cesare Salzapariglia – Poeta: Gustavo Gibert
Impresario - Director teatral: Alejo Alvarez Castillo
Dorotea: Estefanía Cap
Pianista: Cecilia Fracchia
Coro: Bruno Sciaini, Agustín Draniczarek, Flavio Fumaneri
Ópera de Cámara del Teatro Colón
Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, 20.00
Programa de mano Domingo 28/05/23 Concierto Sinfónico-Coral
Ensamble Vocal Nubia
Dirección: Pablo Luciano Zartmann
Orquesta Música Concertante de Buenos Aires
Dirección: Leandro Valle
Sofía Fernández Bell Fano, Marcela Sotelano, Tania Sankev, Andrea Genisetto, Javier Martinelli Massa, Ignacio Ramirez
Valentina Saret Luraschi, Pedro Heras
Georg Friedrich Händel: Dixit Dominus, salmo 109, para solistas, coro, cuerdas y continuo
Sergei Rachmaninov: Concierto para coro
Johann S. Bach: Concierto para dos violines
Esteban Tozzi: Ave Maria
Usina del arte, 11.30
Entrada libre y gratuita
La obra completa para órgano de Bach / 16
Luis Caparra, órgano
Johann Sebastian Bach: Toccata y fuga en fa mayor, BWV 540
Preludio coral (Leipzig) Komm, heiliger Geist, herre Gott (Ven, Espíritu santo, señor Dios), BWV 652
Fuga en sol menor, BWV 578 Pequeña
Preludio coral (Leipzig) Komm, Gott Schöpfer, heiliger Geist (Ven, Dios creador, Espíritu santo), BWV 667
Preludio y fuga en fa menor, BWV 534
Variaciones canónicas sobre un coral de Navidad Vom himmel hoch, da komm ich her (Desde lo alto del cielo vengo a la tierra), BWV 769
Preludio y fuga en sol mayor, BWV 550
CCK; Auditorio Nacional, 17.00
Caravaggio Ballet en dos actos
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música de Bruno Moretti, basada en la obra de Claudio Monteverdi
Dirección musical: Bruno Moretti
Escenografía e Iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Caravaggio: Roberto Bolle (28, 30, 31), Juan Pablo Ledo (1, 2, 3), Federico Fernández (4, 6)
La luz: María Khoreva (28, 30, 31), Camila Bocca (1, 2, 3, 4, 6)
Sombra: Ayelén Sánchez (28, 30, 31, 4, 6), Rocío Agüero (1, 2, 3)
Quiromántica: Lola Múgica (28, 30, 31, 4, 6), Julieta Lerda (1, 2, 3)
Belleza: Camila Bocca (28, 30, 31), Ayelén Sánchez (1, 2, 3), Natalia Pelayo (4, 5)
Amigos de Caravaggio: Emanuel Abruzzo, Emiliano Falcone (28, 30, 31, 4, 6); Jiva Velázquez; Luciano García (1, 2, 3)
Solista 1: Nahuel Prozzi (28, 30, 31, 2, 3), Alejo Cano Maldonado (4, 6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28, 30, 31, 4, 6); Emanuel Abruzzo (1, 2, 3)
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Farsa operística en un acto, dos escenas
Música: Gaetano Donizetti
Libreto en italiano de Domenico Gilardoni, basado en las obras de Antonio Simone Sografi Le convenienze teatrali y Le inconvenienze teatrali
Estreno: Teatro Nuovo de Nápoles el 21 de noviembre de 1827
Primera representación en Buenos Aires 27 de octubre de 1978 en el Teatro Colón
Desde entonces se ha representado en 9 oportunidades 4 de ellas en el Centro Cultural 25 de Mayo
Esta es la 12º representación 3º de la 3º temporada Dirección musical: Javier Mas
Dirección de escena: Pablo Maritano
Escenografía: Nicolás Boni
Vestuario: María Emilia Tambutti
Iluminación: Verónica Alcoba
Daria Garbinati: Marina Silva
Procolo: Alejandro Spies
Biscroma Strappaviscere: Luis Gaeta
Donna Ágata Scanagalli: Víctor Torres
Luiga Castragatti: Florencia Burgardt
Guglielmo Antolstoinoff: Iván Maier
Cesare Salzapariglia – Poeta: Gustavo Gibert
Impresario - Director teatral: Alejo Alvarez Castillo
Dorotea: Estefanía Cap
Pianista: Cecilia Fracchia
Coro: Bruno Sciaini, Agustín Draniczarek, Flavio Fumaneri
Ópera de Cámara del Teatro Colón
Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, 17.00 Lunes 29/05/23 Grandes intérpretes Vittorio Grigolo, tenor Orquesta Estable del Teatro Colón Dirección: Evelino Pidò Giuseppe Verdi: Obertura de la ópera I vespri siciliani
La donna è mobile de la ópera Rigoletto
Gioachino Rossini: Obertura de la ópera Il barbiere di Siviglia
Gaetano Donizetti: Una furtiva lagrima de la ópera L’elisir d’amore
Giacomo Puccini: Intermezzo de la ópera Manon Lescaut
Che gelida manina de la ópera La bohème
Pietro Mascagni: Intermezzo de la ópera Cavalleria rusticana
Giuseppe Verdi: Di quella pira de la ópera Il trovatore
Charles Gounod: Ah! lève-toi soleil de la ópera Romeo y Julieta
Georges Bizet: Intermezzo de la ópera Carmen
Vincenzo Bellini: Obertura de la ópera Norma
Jules Massenet: Pourquoi me réveiller ? de la ópera Werther
Teatro Colón, Abono Grandes intérpretes (1), 20.00Martes 30/05/23 ISATC en el Salón Dorado - Recital 03
Alumnos de la Academia Orquestal del Instituto Superior de Arte del Teatro Colón
Ensambles de cuerdas | Cátedra Fernando Rojas Huespe
Aleksandr Borodín: Allegro moderato y Notturno del Cuarteto de cuerdas Nº 2, en re mayor
Ensambles de cuerdas | Cátedra Oleg Pishenin
Johan Halvorsen: Passacaglia, sobre la Suite Nº 7 en sol menor HWV 432 de Georg Friedrich Händel
Aleksandr Borodín: Trío para cuerdas en sol mayor
Ensambles de cuerdas | Cátedra Hernán Briático
Anton Webern: Langsamer Satz en mi mayor
Especialización en Música de Cámara de Academia Orquestal | Cátedra Jorge de la Vega
Frank Martin: Ballade para flauta y piano
Henri Dutilleux: Sonatina para flauta y piano
Ballet en dos actos
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música de Bruno Moretti, basada en la obra de Claudio Monteverdi
Dirección musical: Bruno Moretti
Escenografía e Iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Caravaggio: Roberto Bolle (28, 30, 31), Juan Pablo Ledo (1, 2, 3), Federico Fernández (4, 6)
La luz: María Khoreva (28, 30, 31), Camila Bocca (1, 2, 3, 4, 6)
Sombra: Ayelén Sánchez (28, 30, 31, 4, 6), Rocío Agüero (1, 2, 3)
Quiromántica: Lola Múgica (28, 30, 31, 4, 6), Julieta Lerda (1, 2, 3)
Belleza: Camila Bocca (28, 30, 31), Ayelén Sánchez (1, 2, 3), Natalia Pelayo (4, 5)
Amigos de Caravaggio: Emanuel Abruzzo, Emiliano Falcone (28, 30, 31, 4, 6); Jiva Velázquez; Luciano García (1, 2, 3)
Solista 1: Nahuel Prozzi (28, 30, 31, 2, 3), Alejo Cano Maldonado (4, 6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28, 30, 31, 4, 6); Emanuel Abruzzo (1, 2, 3)
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Farsa operística en un acto, dos escenas
Música: Gaetano Donizetti
Libreto en italiano de Domenico Gilardoni, basado en las obras de Antonio Simone Sografi Le convenienze teatrali y Le inconvenienze teatrali
Estreno: Teatro Nuovo de Nápoles el 21 de noviembre de 1827
Primera representación en Buenos Aires 27 de octubre de 1978 en el Teatro Colón
Desde entonces se ha representado en 9 oportunidades 4 de ellas en el Centro Cultural 25 de Mayo
Esta es la 14º representación 4º de la 3º temporada Dirección musical: Javier Mas
Dirección de escena: Pablo Maritano
Escenografía: Nicolás Boni
Vestuario: María Emilia Tambutti
Iluminación: Verónica Alcoba
Daria Garbinati: Marina Silva
Procolo: Alejandro Spies
Biscroma Strappaviscere: Luis Gaeta
Donna Ágata Scanagalli: Víctor Torres
Luiga Castragatti: Florencia Burgardt
Guglielmo Antolstoinoff: Iván Maier
Cesare Salzapariglia – Poeta: Gustavo Gibert
Impresario - Director teatral: Alejo Alvarez Castillo
Dorotea: Estefanía Cap
Pianista: Cecilia Fracchia
Coro: Bruno Sciaini, Agustín Draniczarek, Flavio Fumaneri
Ópera de Cámara del Teatro Colón
Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125, 20.00 Miércoles 31/05/23 Caravaggio
Ballet en dos actos
Coreografía: Mauro Bigonzetti
Música de Bruno Moretti, basada en la obra de Claudio Monteverdi
Dirección musical: Bruno Moretti
Escenografía e Iluminación: Carlo Cerri
Vestuario: Kristopher Millar
Caravaggio: Roberto Bolle (28, 30, 31), Juan Pablo Ledo (1, 2, 3), Federico Fernández (4, 6)
La luz: María Khoreva (28, 30, 31), Camila Bocca (1, 2, 3, 4, 6)
Sombra: Ayelén Sánchez (28, 30, 31, 4, 6), Rocío Agüero (1, 2, 3)
Quiromántica: Lola Múgica (28, 30, 31, 4, 6), Julieta Lerda (1, 2, 3)
Belleza: Camila Bocca (28, 30, 31), Ayelén Sánchez (1, 2, 3), Natalia Pelayo (4, 5)
Amigos de Caravaggio: Emanuel Abruzzo, Emiliano Falcone (28, 30, 31, 4, 6); Jiva Velázquez; Luciano García (1, 2, 3)
Solista 1: Nahuel Prozzi (28, 30, 31, 2, 3), Alejo Cano Maldonado (4, 6)
Solista 2: Jiva Velázquez (28, 30, 31, 4, 6); Emanuel Abruzzo (1, 2, 3)
Ballet Estable del Teatro Colón
Dirección: Mario Galizzi
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Teatro Colón, 20.00
Programa de mano |
![]() ![]() ![]() ![]() |
La información suministrada en este Newsletter debe ser corroborada, a efecto de evitar trastornos derivados por cancelaciones y cambios de elenco no informados oportunamente, o efectuados con posterioridad al envío del presente. Ud. puede consultar toda la programación disponible por adelantado, así como las últimas noticias del ámbito musical, biografías de intérpretes y Argumentos de ópera y ballet en www.avantialui.org. Así mismo se comunica que el mismo se envía en forma absolutamente gratuita y sin ningún tipo de fin de lucro. El único objetivo del presente es contribuir en forma humilde a la difusión del trabajo de quienes en forma profesional o no, contribuyen al enriquecimiento de la cultura. Afectuosamente, Víctor |