Avanti a Lui

Martes 01/11/22

Ciclo de Conciertos 
Homenaje a Juan Campodónico
Ramiro Campodónico, piano
Obras de Franz Liszt, Frédéric Chopin, Richard Wagner, Wagner/Liszt y Ramiro Campodónico
Centro Naval Sede Central, Florida 801, 19.00
Entrada libre y gratuita
Les pêcheurs de perles [Los pescadores de perlas]
Ópera en tres actos 
Argumento
Música: Georges Bizet
Libreto en francés de Eugène Cormon y Michel Carré
Estrenada el 30 de septiembre de 1863 en el Théâtre-Lyrique du Châtelet de París
Primera representación en la Argentina en el Teatro Antiguo Colón el 24 de junio de 1888 
Primera representación en el Teatro Colón 5 de agosto de 1913
Primera representación en el Teatro Coliseo 12 de marzo de 1921
Primera representación en idioma original, Teatro Argentino, La Plata, domingo 24 de mayo de 1992, Sala de la calle 49 entre 7 y 8
Primera representación en el Teatro Roma 13 de junio de 2010
Primera representación en el Teatro Avenida 26 de junio de 2011
Esta es la 8º representación en el Teatro Colón, 5º de su 2º Temporada
Nueva producción del Teatro Colón (1)
Dirección musical: Ramón Tebar
Dirección escénica: Michal Znaniecki
Escenografía: Luigi Scoglio
Vestuario: Mini Zuccheri
Iluminación: José Luis Fiorruccio
Coreografía: Diana Theocharidis
Video: Karolina Jacewicz
Leïla: Hasmik Torosyan
Nadir: Dmitry Korchak
Zurga: Gustavo Feulien *
Nourabad: Fernando Radó
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Teatro Colón, Abono Nocturno Nuevo, 20.00
Cantada en francés con traducción proyectada en español
(1) Inicialmente se habia anunciado como: En coproducción con el Teatr Wielki Lódz (Polonia)
* En lugar de Fabián Veloz anunciado inicialmente

Miércoles 02/11/22

Conciertos del Mediodía
MusicaQuantica Voces de Cámara
Dirección: Camilo Santostéfano
P?teris Vasks: Da pacem, Domine -Primera audición en la Argentina-
Jake Runestad: The Hope of Loving -Primera audición en la Argentina-
Franz Schubert: Misa N° 2, D. 167
Cuarteto Arkhé
Centro Cultural Kirchner, Mozarteum Argentino, Sala Argentina, 14.00
Entrada libre y gratuita. No se consentirá el ingreso a la sala una ve comenzado el espectáculo

Festival Chopiniana Edición 2022
Concierto de cierre 
Rafael Luszczewski
Edvard Grieg: Suite De la época de Holberg
Johann S. Bach: Chaconne
Schumann/Liszt: Dos paráfrasis de canciones: Noche de primavera, Canción de amor 
Frédéric Chopin: Berceuse Op.57
Frédéric Chopin: Barcarola Op.60
Richard Addinsell: Concierto de Varsovia, versión para piano solo, arreglo de Raphael Lustchevski
Palacio Paz, Av. Santa Fe 750, 19.30
Hong Kong String Orchestra
Director: Yao Jue 
Teatro El Circulo, Rosario

Jueves 03/11/22

Dúo Kyrkiris & Vucetich 
Obras de Schumann, Debussy, Aulis Sallinen y Ginastera
Auditorio de la Fundación Beethoven, 20.00

Viernes 04/11/22


Concierto Música y Solidaridad
Orquesta del Buen Consejo y Coro del Jockey Club
Dirección: César Araujo y Martín Pitaluga
Obras de Vivares, Gianneo, Piazzolla, Mozart, Beethoven, Chaikovski, y Lauper entre otros
Auditorio de la Fundación Beethoven, 19.00


Orquesta Sinfónica Nacional
Dirección: Pablo Boggiano
Claudio Alsuyet: Buenos Aires y la mariposa azul (Fragmentos de un epistolario)
Alban Berg: Concierto para violín y orquesta A la memoria de un ángel
Nicolás Favero, violín
Alberto WilliamsSinfonía N° 3 en fa mayor, Op. 58 La selva sagrada
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
Madama Butterfly 
Drama lírico en tres actos
Música de Giácomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en parte en el cuento Madame Butterfly de John Luther Long, dramatizado por David Belasco; y en la novela Madame Chrysanthème de Pierre Loti
Estreno: Teatro alla Scala de Milán el 17 de febrero de 1904 [versión definitiva, Brescia, Teatro Grande, 18 de mayo de 1904]
Primera representación en la Argentina: Teatro de la Ópera el 2 de julio de 1904
Primera representación en el Teatro Colón 4 de junio de 1908
Dirección general: Jongwhi Vakh
Dirección escénica: Cristina Morini y Rafael Reyeros
Escenografía, vestuario, utilería y caracterización: Rafael Reyeros
Cio-Cio-San: Ivanna Speranza / Cecilia Leunda
Pinkerton: Darío Schmunck / Gustavo Serrano
Suzuki: Alejandra Malvino / Inés Brusco
Sharpless: Federico Finocchiaro
Orquesta Sinfónica de Córdoba
Coro Polifónico de Córdoba
Dirección: Camilo Santostefano
Teatro del Libertador Gral San Martín, Av. Vélez Sarsfield 365, Córdoba, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español

Sábado 05/11/22

Ciclo de Grandes Conciertos Facultad de Derecho
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, Figueroa Alcorta 2263, 16.00
Entrada libre y gratuita. Se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar MA.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)
Ciclo de Grandes Conciertos Facultad de Derecho
Facultad de Derecho, Salón de actos, Figueroa Alcorta 2263, 18.00
Entrada libre y gratuita. Se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar MA.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)
300 años solo violín 
Elías Gurevich 
Johann Sebastian Bach: Partita Nº 1 en si menor para violín solo, BWV 1002
Eugène Ysaÿe: Sonata Nº 3 en re menor para violín solo, Op. 27 Ballade
Gabriel Valverde: Terra infirma para violín solo 
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.00

Domingo 06/11/22

Encuentro Coral
Vox Luminis
Córo de cámara
Dirección: Analía Toledo
Coro de Mujeres de Morón
Dirección: Roxana Muñoz
Coral Ramos Mejia
Dirección: Norma Miazza
Parroquia Madre de Dios, Bulnes 150, Ramos Mejía, 17.00
Romeo y Julieta
Ballet en tres actos
Basado en la obra de William Shakespeare 
Coreografía: Kenneth MacMillan 
Música: Serguéi Prokófiev
Escenografía y vestuario: Nicholas Georgiadis 
Iluminación: Rubén Conde 
Repositores principales: Susan Jones, Robert Tewsley
Julieta: Isabella Boylston (6, 9), Camila Bocca (8, 10), Natalia Pelayo (12) 
Romeo: Herman Cornejo (6, 9), Juan Pablo Ledo (8, 10), Jiva Velázquez (12) 
Mercucio: Emanuel Abruzzo (6, 9), Jiva Velázquez (8, 10), David Gómez (12) 
Benvolio: Gerardo Wyss 
Teobaldo: Nahuel Prozzi (6, 8, 12), Edgardo Trabalón (9, 10) 
Lady Capuleto: Natalia Saraceno (6, 8, 12), Noemí Szleszynski (9, 10)
Lord Capuleto: Igor Gopkalo (6, 8, 12), Sergio Hochbaum (9, 10) 
Lady Montesco: Claudia Pereyra Sábato (6, 8, 12), Silvia Grun (9, 10) 
Lord Montesco: Martín Foronda 
Escalus: Matías De Santis (6, 9), Adrián López (8, 10), Lucas Garcilazo de la Vega (12) 
Rosalinda: Ludmila Galaverna (6, 9), Eliana Figueroa (8, 10), Paula Cassano (12)
Nodriza: Norma Molina (6, 9,12), Claudia Pereyra Sábato (8, 10)
Paris: Alejo Cano Maldonado
Amiga de Rosalinda: Eliana Figueroa (6, 9, 12), Cecilia Lucero (8, 10)
Fray Lorenzo: Julián Galván (6, 8, 12), Roberto Zarza (9, 10)
Ballet Estable del Teatro Colón 
Dirección: Mario Galizzi 
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Carlos Prazeres
Teatro Colón, Abono Vespertino, 17.00
Madama Butterfly 
Drama lírico en tres actos
Música de Giácomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en parte en el cuento Madame Butterfly de John Luther Long, dramatizado por David Belasco; y en la novela Madame Chrysanthème de Pierre Loti
Estreno: Teatro alla Scala de Milán el 17 de febrero de 1904 [versión definitiva, Brescia, Teatro Grande, 18 de mayo de 1904]
Primera representación en la Argentina: Teatro de la Ópera el 2 de julio de 1904
Primera representación en el Teatro Colón 4 de junio de 1908
Dirección general: Jongwhi Vakh
Dirección escénica: Cristina Morini y Rafael Reyeros
Escenografía, vestuario, utilería y caracterización: Rafael Reyeros
Cio-Cio-San: Ivanna Speranza / Cecilia Leunda
Pinkerton: Darío Schmunck / Gustavo Serrano
Suzuki: Alejandra Malvino / Inés Brusco
Sharpless: Federico Finocchiaro
Orquesta Sinfónica de Córdoba
Coro Polifónico de Córdoba
Dirección: Camilo Santostefano
Teatro del Libertador Gral San Martín, Av. Vélez Sarsfield 365, Córdoba, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español

Lunes 07/11/22

Recital
Pieter Wispelwey, violonchelo
Johann Sebastian Bach: Seis Suites para violonchelo solo, BWV 1007-1012
Teatro Colón, Mozarteum Argentino (7), 19.30

Martes 08/11/22

Romeo y Julieta
Ballet en tres actos
Basado en la obra de William Shakespeare 
Coreografía: Kenneth MacMillan 
Música: Serguéi Prokófiev
Escenografía y vestuario: Nicholas Georgiadis 
Iluminación: Rubén Conde 
Repositores principales: Susan Jones, Robert Tewsley
Julieta: Isabella Boylston (6, 9), Camila Bocca (8, 10), Natalia Pelayo (12) 
Romeo: Herman Cornejo (6, 9), Juan Pablo Ledo (8, 10), Jiva Velázquez (12) 
Mercucio: Emanuel Abruzzo (6, 9), Jiva Velázquez (8, 10), David Gómez (12) 
Benvolio: Gerardo Wyss 
Teobaldo: Nahuel Prozzi (6, 8, 12), Edgardo Trabalón (9, 10) 
Lady Capuleto: Natalia Saraceno (6, 8, 12), Noemí Szleszynski (9, 10)
Lord Capuleto: Igor Gopkalo (6, 8, 12), Sergio Hochbaum (9, 10) 
Lady Montesco: Claudia Pereyra Sábato (6, 8, 12), Silvia Grun (9, 10) 
Lord Montesco: Martín Foronda 
Escalus: Matías De Santis (6, 9), Adrián López (8, 10), Lucas Garcilazo de la Vega (12) 
Rosalinda: Ludmila Galaverna (6, 9), Eliana Figueroa (8, 10), Paula Cassano (12)
Nodriza: Norma Molina (6, 9,12), Claudia Pereyra Sábato (8, 10)
Paris: Alejo Cano Maldonado
Amiga de Rosalinda: Eliana Figueroa (6, 9, 12), Cecilia Lucero (8, 10)
Fray Lorenzo: Julián Galván (6, 8, 12), Roberto Zarza (9, 10)
Ballet Estable del Teatro Colón 
Dirección: Mario Galizzi 
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Carlos Prazeres
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Programa de mano
Madama Butterfly 
Drama lírico en tres actos
Música de Giácomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en parte en el cuento Madame Butterfly de John Luther Long, dramatizado por David Belasco; y en la novela Madame Chrysanthème de Pierre Loti
Estreno: Teatro alla Scala de Milán el 17 de febrero de 1904 [versión definitiva, Brescia, Teatro Grande, 18 de mayo de 1904]
Primera representación en la Argentina: Teatro de la Ópera el 2 de julio de 1904
Primera representación en el Teatro Colón 4 de junio de 1908
Dirección general: Jongwhi Vakh
Dirección escénica: Cristina Morini y Rafael Reyeros
Escenografía, vestuario, utilería y caracterización: Rafael Reyeros
Cio-Cio-San: Ivanna Speranza / Cecilia Leunda
Pinkerton: Darío Schmunck / Gustavo Serrano
Suzuki: Alejandra Malvino / Inés Brusco
Sharpless: Federico Finocchiaro
Orquesta Sinfónica de Córdoba
Coro Polifónico de Córdoba
Dirección: Camilo Santostefano
Teatro del Libertador Gral San Martín, Av. Vélez Sarsfield 365, Córdoba, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español

Miércoles 09/11/22

Sinfónica Juvenil Nacional José de San Martín
Dirección: Martín Fraile Milstein
Julieta Szewach: El océano del aliento puro 
Orquesta de Instrumentos Autóctonos y Nuevas Tecnologías de la UNTREF
Coro de la Universidad Abierta Interamericana
Ensamble Vocal Munay KI
Coro de Cámara del Colegio Santísimo Redentor
Henryk Wieniawski: Concierto para violín en re menor Nº 2, Op. 22
Nehuel Aguirre, violín
Richard Strauss: Muerte y transfiguración, Op. 24
Danza de los siete velos de la ópera Salomé
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
Romeo y Julieta
Ballet en tres actos
Basado en la obra de William Shakespeare 
Coreografía: Kenneth MacMillan 
Música: Serguéi Prokófiev
Escenografía y vestuario: Nicholas Georgiadis 
Iluminación: Rubén Conde 
Repositores principales: Susan Jones, Robert Tewsley
Julieta: Isabella Boylston (6, 9), Camila Bocca (8, 10), Natalia Pelayo (12) 
Romeo: Herman Cornejo (6, 9), Juan Pablo Ledo (8, 10), Jiva Velázquez (12) 
Mercucio: Emanuel Abruzzo (6, 9), Jiva Velázquez (8, 10), David Gómez (12) 
Benvolio: Gerardo Wyss 
Teobaldo: Nahuel Prozzi (6, 8, 12), Edgardo Trabalón (9, 10) 
Lady Capuleto: Natalia Saraceno (6, 8, 12), Noemí Szleszynski (9, 10)
Lord Capuleto: Igor Gopkalo (6, 8, 12), Sergio Hochbaum (9, 10) 
Lady Montesco: Claudia Pereyra Sábato (6, 8, 12), Silvia Grun (9, 10) 
Lord Montesco: Martín Foronda 
Escalus: Matías De Santis (6, 9), Adrián López (8, 10), Lucas Garcilazo de la Vega (12) 
Rosalinda: Ludmila Galaverna (6, 9), Eliana Figueroa (8, 10), Paula Cassano (12)
Nodriza: Norma Molina (6, 9,12), Claudia Pereyra Sábato (8, 10)
Paris: Alejo Cano Maldonado
Amiga de Rosalinda: Eliana Figueroa (6, 9, 12), Cecilia Lucero (8, 10)
Fray Lorenzo: Julián Galván (6, 8, 12), Roberto Zarza (9, 10)
Ballet Estable del Teatro Colón 
Dirección: Mario Galizzi 
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Carlos Prazeres
Teatro Colón, Abono Nocturno de Ballet, 20.00
Programa de mano
Madama Butterfly 
Drama lírico en tres actos
Música de Giácomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en parte en el cuento Madame Butterfly de John Luther Long, dramatizado por David Belasco; y en la novela Madame Chrysanthème de Pierre Loti
Estreno: Teatro alla Scala de Milán el 17 de febrero de 1904 [versión definitiva, Brescia, Teatro Grande, 18 de mayo de 1904]
Primera representación en la Argentina: Teatro de la Ópera el 2 de julio de 1904
Primera representación en el Teatro Colón 4 de junio de 1908
Dirección general: Jongwhi Vakh
Dirección escénica: Cristina Morini y Rafael Reyeros
Escenografía, vestuario, utilería y caracterización: Rafael Reyeros
Cio-Cio-San: Ivanna Speranza / Cecilia Leunda
Pinkerton: Darío Schmunck / Gustavo Serrano
Suzuki: Alejandra Malvino / Inés Brusco
Sharpless: Federico Finocchiaro
Orquesta Sinfónica de Córdoba
Coro Polifónico de Córdoba
Dirección: Camilo Santostefano
Teatro del Libertador Gral San Martín, Av. Vélez Sarsfield 365, Córdoba, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español

Jueves 10/11/22

Romeo y Julieta
Ballet en tres actos
Basado en la obra de William Shakespeare 
Coreografía: Kenneth MacMillan 
Música: Serguéi Prokófiev
Escenografía y vestuario: Nicholas Georgiadis 
Iluminación: Rubén Conde 
Repositores principales: Susan JonesRobert Tewsley
Julieta: Isabella Boylston (6, 9), Camila Bocca (8, 10), Natalia Pelayo (12) 
Romeo: Herman Cornejo (6, 9), Juan Pablo Ledo (8, 10), Jiva Velázquez (12) 
Mercucio: Emanuel Abruzzo (6, 9), Jiva Velázquez (8, 10), David Gómez (12) 
Benvolio: Gerardo Wyss 
Teobaldo: Nahuel Prozzi (6, 8, 12), Edgardo Trabalón (9, 10) 
Lady Capuleto: Natalia Saraceno (6, 8, 12), Noemí Szleszynski (9, 10)
Lord Capuleto: Igor Gopkalo (6, 8, 12), Sergio Hochbaum (9, 10) 
Lady Montesco: Claudia Pereyra Sábato (6, 8, 12), Silvia Grun (9, 10) 
Lord Montesco: Martín Foronda 
Escalus: Matías De Santis (6, 9), Adrián López (8, 10), Lucas Garcilazo de la Vega (12) 
Rosalinda: Ludmila Galaverna (6, 9), Eliana Figueroa (8, 10), Paula Cassano (12)
Nodriza: Norma Molina (6, 9,12), Claudia Pereyra Sábato (8, 10)
Paris: Alejo Cano Maldonado
Amiga de Rosalinda: Eliana Figueroa (6, 9, 12), Cecilia Lucero (8, 10)
Fray Lorenzo: Julián Galván (6, 8, 12), Roberto Zarza (9, 10)
Ballet Estable del Teatro Colón 
Dirección: Mario Galizzi 
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Carlos Prazeres
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Programa de mano

Sábado 12/11/22

Ciclo de Grandes Conciertos Facultad de Derecho
Compositores Unidos de Argentina
Pablo Llamazares: Cuatro dúos para clarinete y fagot, Op. 29 b -Estreno-
Alberto Picciuolo: Divertimento, Op. 63
Santiago Ballesta: Danzas -Estreno-
Mabel Mambretti: L’espoir
Martín Corigliano: Pieza (estudio) para guitarra Nº 2
Fernando Rovetta: Anicca -Estreno-
José del Fabbro: Canciones de Zamora
Jorge Tagliapietra: Tres estudios minimalistas -Estreno- 
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, Figueroa Alcorta 2263, 16.00
Entrada libre y gratuita. Se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar MA.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)
Recital
Compositoras barrocas
Marisú Pavón, soprano
Joëlle Perdaens, violín barroco
Maria Jesús Olondríz, violonchelo barroco
Dolores Costoyas, tiorba
Laura Fainstein Sestopal, tiorba y guitarra barroca
Obras de Anna Isabella Leonarda, Bárbara Strozzi, Francesca Caccini, Élisabeth Jacquet de la Guerre
Teatro Colón, Salón Dorado (11), 17.00

Ciclo de Grandes Conciertos Facultad de Derecho
Orquesta Sinfónica Juvenil de la Municipalidad de Hurlingham 
Dirección: Roberto Flores
Johann C. Bach: Concierto para violonchelo en do menor
Arabella Becker, violonchelo
Juan Carlos Figueiras: Hipertensión
Armonía Opus Trío
Jean Sibelius: Finlandia, Op. 26
Felix Mendelssohn: Sinfonía Nº 3, Op. 56 Escocesa
Facultad de Derecho, Ars Nobilis, Salón de actos, Figueroa Alcorta 2263, 18.00
Entrada libre y gratuita. Se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar MA.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)
Romeo y Julieta
Ballet en tres actos
Basado en la obra de William Shakespeare 
Coreografía: Kenneth MacMillan 
Música: Serguéi Prokófiev
Escenografía y vestuario: Nicholas Georgiadis 
Iluminación: Rubén Conde 
Repositores principales: Susan Jones, Robert Tewsley
Julieta: Isabella Boylston (6, 9), Camila Bocca (8, 10), Natalia Pelayo (12) 
Romeo: Herman Cornejo (6, 9), Juan Pablo Ledo (8, 10), Jiva Velázquez (12) 
Mercucio: Emanuel Abruzzo (6, 9), Jiva Velázquez (8, 10), David Gómez (12) 
Benvolio: Gerardo Wyss 
Teobaldo: Nahuel Prozzi (6, 8, 12), Edgardo Trabalón (9, 10) 
Lady Capuleto: Natalia Saraceno (6, 8, 12), Noemí Szleszynski (9, 10)
Lord Capuleto: Igor Gopkalo (6, 8, 12), Sergio Hochbaum (9, 10) 
Lady Montesco: Claudia Pereyra Sábato (6, 8, 12), Silvia Grun (9, 10) 
Lord Montesco: Martín Foronda 
Escalus: Matías De Santis (6, 9), Adrián López (8, 10), Lucas Garcilazo de la Vega (12) 
Rosalinda: Ludmila Galaverna (6, 9), Eliana Figueroa (8, 10), Paula Cassano (12)
Nodriza: Norma Molina (6, 9,12), Claudia Pereyra Sábato (8, 10)
Paris: Alejo Cano Maldonado
Amiga de Rosalinda: Eliana Figueroa (6, 9, 12), Cecilia Lucero (8, 10)
Fray Lorenzo: Julián Galván (6, 8, 12), Roberto Zarza (9, 10)
Ballet Estable del Teatro Colón 
Dirección: Mario Galizzi 
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección musical: Carlos Prazeres
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Programa de mano

Camerata Académica
Dirección: Bernardo Teruggi
Rafael Ruiz Morales y Lucas Vega, violines
J. S. Bach: Concierto para dos violines y orquesta
G. Cuchi Leguizamón: La muerte de Lucifer arreglo de Oreste Chlopecki
A. Piazzolla: Fuga y misterio arreglo de Oreste Chlopecki
Teatro Argentino, La Plata, 20.00

Domingo 13/11/22

Música y evangelio
Laudate Domine, ensamble de música medieval
Dirección: María Paula Antelo
Coordinación: Gonzalo Gogui Saldivar
Catedral Anglicana San Juan Bautista, 25 de Mayo 282, 17.00
Entrada libre y gratuita


Jueves 17/11/22

Orquesta Estable del Teatro Argentino
Dirección: Diego Censabella
Aleksandr Skriabin: El poema del éxtasis
Jean Sibelius: Concierto para violín en re menor
Nicolás Favero, violín
Teatro Argentino, Foyer 1er piso, La Plata, 19.00
Entrada gratuita
Orquesta Filarmónica de Buenos Aires 
Dirección: Ezequiel Silberstein
Dmitri Shostakóvich: Suite de Jazz Nº 2 de la Suite para orquesta de variedades, arreglo de Walter David
Sebastián Tozzola: Folkolours
Fernando Lerman: Fantasía norteña para clarinete bajo
Sebastián Tozzola, clarinete bajo
Georges Gershwin: Un americano en París
Teatro Coliseo, 20.00

Viernes 18/11/22

Música y evangelio
Battuta Uno, ensamble vocal e instrumental
Dirección: Mariano Irschick
Georg Friedrich HändelEl Mesías
Coordinación: Gonzalo Gogui Saldivar
Catedral Anglicana San Juan Bautista, 25 de Mayo 282, 17.00
Entrada libre y gratuita
Orquesta Sinfónica Nacional
Dirección: Natalia Salinas
Coro Polifónico Nacional 
Coro Nacional de Niños 
Alberto Ginastera: Turbae and Passionem Gregorianam, Op. 43
Ricardo González Dorrego, tenor; Alejandro Spies, barítono; Walter Schwarz, bajo barítono
CCK, Auditorio Nacional, 20.00
Orquesta Filarmónica en la Usina del Arte
Dirección: Ezequiel Silberstein
Dmitri Shostakóvich: Suite Jazz N°2 [Leer], arreglo de Walter David
Fernando Lerman: Fantasía norteña para clarinete bajo
Sebastián Tozzola, clarinete bajo
Sebastián Tozzola: Folkolours
Georges Gershwin: Un americano en París
La Usina del Arte, 20.00

Sábado 19/11/22

Ciclo de Grandes Conciertos Facultad de Derecho
Cuarteto Juan José Castro y Amigos
Juan Carlos Figueiras: Romanza para violín y cuerdas 2019
Piotr llich Chaikovski: Andante Cantabile
Aleksandr Borodín: Cuarteto de Cuerda Nº 2 en re mayor
Facultad de Derecho, Salón Auditorium, Figueroa Alcorta 2263, 16.00
Entrada libre y gratuita. Se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar MA.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)
El ISATC en el Salón Dorado
Ciclo de la Especialización en Ópera Barroca del ISATC 
Ensamble Helios
Esperanza Restucci, soprano
Raúl Orellana, violín y Dirección orquestal; Álvaro Carreño, violín: Paulina Sauvalle, viola; Violeta Mura, violonchelo
Miguel de Olaso, laúd; Manuel de Olaso, clave; Elián Ortiz, contrabajo
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.00
Ciclo de Grandes Conciertos Facultad de Derecho
Orquesta Sinfónica del Conservatorio Astor Piazzolla 
Dirección: Edgar Ferrer
Johann Strauss: Serenata en mi bemol para los vientos, Op. 7
Astor Piazzolla: Tres tangos
Lalo Schifrin: Suite de la música incidental para la serie Mission Impossible
Ariel Ramírez: Mujeres argentinas
Facultad de Derecho, Salón de actos, Figueroa Alcorta 2263, 18.00
Entrada libre y gratuita. Se invita a colaborar con alimentos no perecederos los cuales serán donados al hogar MA.M.A. (Mis Alumnos Más Amigos)
Agrupación Instrumentalia
Obras de Johann Sebastian Bach
Auditorio Fundación Beethoven, Ars Nobilis, 18.00
Entrada libre y gratuita
Orquesta Estable del Teatro Argentino
Dirección: Diego Censabella
Aleksandr Skriabin: El poema del éxtasis
Jean Sibelius: Concierto para violín en re menor
Nicolás Favero, violín
Teatro Argentino, Foyer 1er piso, La Plata, 19.00
Entrada gratuita
Semiramide 
Ópera en dos actos
Música: Gioachino Rossini
Libreto de Gaetano Rossi basado en la tragedia Sémiramis, de Voltaire, sobre el legendario personaje Semiramis de Babilonia
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia, el 3 de febrero de 1823
Primera representación en Buenos Aires: Teatro Antiguo Colón el 13 de junio de 1860
Dirección musical y escénica: César Tello 
Realización de escenografía: Guiso Lombardo
Realización de vestuario: Teresa Pasquini / María Teresa Martínez 
Diseño de luces: Mauricio Rinaldi
Semiramide: Laura Seidem / Rocío Olaya Bolaños 
Arsace: Claudia Drescher / Luchi De Gyldenfeldt 
Assur: Alejo Álvarez Castillo / Mariano Mariño
Idreno: Tomás Giménez Lascano / Miguel Balea
Oroe | Fantasma de Nino: Miguel Gualano / Ramiro Brandan
Azema: Lorena Sayegh / Lorena Venegas
Mitrane: David Reinhardt / Daniel Leal
Teatro Luz y Fuerza, Clásica del Sur, Perú 823, 20.30
Cantada en italiano con traducción proyectada en español

Domingo 20/11/22


Tríada Romántica
María Rosa Hourbeigt, soprano; Susana Paladino, mezzosoprano
Mariana Quainelle, piano
Música académica
Usina del Arte, Sala de Cámara, 11.30


Ciclo Industria Nacional
Haydée Schvartz, violín; Elías Gurevich, piano
Diana RudCaminos de agua 
Valentín Pelisch: Tres cuadernos para violín y piano
Natalia Solomonoff: HSxCDxEG
Gabriel Valverde: Pendular. Homenaje a Claude Debussy
Gerardo Gandini: Cinco estudios para violín y piano
Centro Cultural Borges, Auditorio Piazzolla, Viamonte 525, 18.00
Entrada libre y gratuita
Semiramide 
Ópera en dos actos
Música: Gioachino Rossini
Libreto de Gaetano Rossi basado en la tragedia Sémiramis, de Voltaire, sobre el legendario personaje Semiramis de Babilonia
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia, el 3 de febrero de 1823
Primera representación en Buenos Aires: Teatro Antiguo Colón el 13 de junio de 1860
Dirección musical y escénica: César Tello 
Realización de escenografía: Guiso Lombardo
Realización de vestuario: Teresa Pasquini / María Teresa Martínez 
Diseño de luces: Mauricio Rinaldi
Semiramide: Laura Seidem / Rocío Olaya Bolaños 
Arsace: Claudia Drescher / Luchi De Gyldenfeldt 
Assur: Alejo Álvarez Castillo / Mariano Mariño
Idreno: Tomás Giménez Lascano / Miguel Balea
Oroe | Fantasma de Nino: Miguel Gualano / Ramiro Brandan
Azema: Lorena Sayegh / Lorena Venegas
Mitrane: David Reinhardt / Daniel Leal
Teatro Luz y Fuerza, Clásica del Sur, Perú 823, 18.30
Cantada en italiano con traducción proyectada en español

Lunes 21/11/22

Recital
Anna Netrebko,soprano; Yusif Eyvazov, tenor
Ángel Rodríguez, piano
Nikolai Rimsky-Korsakov: O chem v tishi nochey, Op. 40 Nº 3; Plenivshis' rozoj, solovey, Op. 2 Nº 2; Redeyet oblakov letuchaya gryada, Op. 42 Nº 3
Serguéi Rajmáninov: Zdes’ khorosho, Op. 21 Nº 7; O nyet, molyu, ne ukhodi!, Op. 4 Nº 1
Piotr Ilich Chaikovski: Net, tol’ko tot, kto znal, Op. 6 Nº 6
Gara Garayev: Ya vas lyubil
Serguéi Rajmáninov: Ne poy, krasavitsa, pri mne, Op. 4 Nº 4
Piotr Ilich Chaikovski: Skazhi, o chem v teni vetvey, Op. 57 Nº 1; Nochi bezumnie, Op. 60 Nº 6; Serenada, Op. 63 Nº 6; Snova, kak prezhde, odin, Op. 73 Nº 6
Serguéi Rajmáninov: Davno l', moy drug, Op. 4 Nº 6
Piotr Ilich Chaikovski: Akh, istomilas ya gorem de la ópera La dama de picas
Kuda, kuda vï udalilis, de la ópera Eugene Onegin
Rytsar’, chto takoye svet?...[Chudnyy dar prirody vechnoy …] de la ópera Iolanta
Richard Strauss: Cäcilie, Op. 27 Nº 2; Ständchen, Op. 17 Nº 2
Antonín Dvorak: Když mne stará matka, Op. 55 Nº 4
Ruggero Leoncavallo: Stridono lassù de la ópera I pagliacci
Francesco Paolo Tosti: La serenata
Georges Bizet: La fleur que tu m'avais jetée de la ópera Carmen
Gustave Charpentier: Depuis le jour de la ópera Louise
Stanislao Gastaldon: Musica proibita, Op. 5
Francesco Paolo Tosti: L’alba separa dalla luce l’ombra
Ernesto de Curtis /Libero Bovio: Tu ca nun chiagne
Ernesto de Curtis /Domenico Furnò: Ti voglio tanto bene; Non ti scordar di me
Teatro Colón, 20.00

Martes 22/11/22

Concierto de Obras Mixtas y Electroacústicas
Cecilia Cabriza, flauta en do y flauta en sol, Carola Deane, piano; y Estudiantes
Universidad Católica Argentina, Sala Alberto Ginastera, Av. Moreau de Justo 1500, 16.00
Entrada libre y gratuita
Tosca
Ópera en tres actos 
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en la pieza homónima de Vitorien Sardou
Estreno el 14 de enero 1900 en el Teatro Costanzi de Roma
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 16 de junio 1900 en el Teatro de la Ópera
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 16 de junio 1908
Fue representada en 195 oportunidades en 40 temporadas de ópera
Esta es la representación 196, 1º de su 41ª temporada
Producción del Teatro Colón
Dirección musical: Keri-Lynn Wilson
Producción original: Roberto Oswald
Dirección escénica: Aníbal Lapiz
Escenografía: Roberto Oswald
Vestuario: Aníbal Lapiz
Iluminación: Rubén Conde
Floria Tosca: María Pía Piscitelli
Mario Cavaradossi: Marcelo Puente
Barón Scarpia: Željko Lucic
Sacristán: Luis Gaeta
Cesare Angelotti: Mario De Salvo
Spoletta: Iván Maier
Sciarrone: Cristian De Marco
Carcelero: Claudio Rotella
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: César Bustamante
Teatro Colón, Gran Abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español

Jueves 24/11/22

Tosca
Ópera en tres actos 
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en la pieza homónima de Vitorien Sardou
Estreno el 14 de enero 1900 en el Teatro Costanzi de Roma
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 16 de junio 1900 en el Teatro de la Ópera
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 16 de junio 1908
Fue representada en 195 oportunidades en 40 temporadas de ópera
Esta es la representación 197, 2º de su 41ª temporada
Producción del Teatro Colón
Dirección musical: Michelangelo Mazza
Producción original: Roberto Oswald
Dirección escénica: Aníbal Lapiz
Escenografía: Roberto Oswald
Vestuario: Aníbal Lapiz
Iluminación: Rubén Conde
Floria Tosca: Anna Netrebko
Mario Cavaradossi: Yusif Eyvazov
Barón Scarpia: Fabián Veloz
Sacristán: Luis Gaeta
Cesare Angelotti: Mario De Salvo
Spoletta: Dario Sshmunk
Sciarrone: Cristian De Marco
Carcelero: Claudio Rotella
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: César Bustamante
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Dido
Basada en la ópera Dido y Eneas de Henry Purcell y Nahum Tate 
Versión, de Florencia Ayos y Julián Ezquerra
Dirección musical: Pablo Manzanelli 
Dirección escénica: Florencia Ayos
Ensamble de instrumentos del Barroco
Teatro Payró, San Martín 766, 20.30

Viernes 25/11/22

Orquesta Académica en la Sala Principal
Director musical: Pablo Bocchimuzzi
Wolfgang Aamadeus Mozart: Obertura de la ópera La clemenza di Tito
Beatriz Nelly Gómez: Arcos en abstracto, para orquesta de cuerdas * 
Gioachino Rossini: Introducción, tema y variaciones para clarinete y orquesta * 
Camilo Binelli, clarinete
Ludwig van Beethoven: Sinfonía Nº 8 en fa mayor, Op. 93
Teatro Colón (6), 17.00
* En lugar de M. Krauz: En el paraíso de Venus y C. M. von Weber: Concertino para clarinete y orquesta en mi bemol mayor, Op. 26, obras anunciadas oportunamente

Orquesta de arcos del Laboratorio Orquestal (DGEArt)
Dirección: Lucio Bruno-Videla
Celina Kohan De Scherr: Dos miniaturas para contrabajo -Estreno-
Gabriel Ibáñez, contrabajo
Giuliana Di Pietro: Soliloquio II, para violonchelo solo
Violeta Costa Calvo, violonchelo
Mauricio Charbonnier: Preludio Lejanía -Estreno de la versión para violín y cuerdas-
Édua Zádory, violín
Marcelo Zanardo: Suturas -Estreno-
Martín Palmeri: Fantasía sobre la ópera Mateo -Primera representación americana-
Carlos Florit Servetti: Interludio, Op. 30
Esteban D’Antona: Macha -tinku, danza guerrera boliviana -Estreno-
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, Salón San Martín, Perú 160, 18.00
Entrada libre y gratuita

Orquesta Filarmónica de Buenos Aires
Dirección: Federico Jusid
Alex Nante: Helles Bild *
Albert Ginastera: Concierto para arpa y orquesta, transcripción para acordeón Federico Jusid -Estreno-
Federico Jusid: Kinetic Overture **
Federico JusidBidaia, concierto para acordeón – Estreno
Iñaki Alberdi, acordeón
Teatro Colón, Abono OFBA (18), 20.00
* En reemplazo del estreno de la obra de Alex Nante: Obertura anunciada oportunamente
** En reemplazo de J. M. Usandizaga: Dans le mar, poema sinfónico Op. 20 anunciada oportunamente
Orquesta Filarmónica de Rio Negro
Dirección: Nathalie Marin
Edelvais Montani, flauta
Claudio Alsuyet: Imágenes de mi tierra
Eva Lopszyc: Háblame de Dios...y el almendro floreció
Micaela Carballo: Pandemia en Buenos Aires
Complejo Cultural, Cipoletti, Río Negro, 21.00
Entrada libre y gratuita

Sábado 26/11/22

Recital
Rafael Gintoli, violín
Alicia Belleville, piano
Ludwig van Beethoven: Sonata Nº 8 en sol mayor, Op. 30 Nº 3
Carlos Guastavino: Rosita Iglesias de Las presencias
Edvard Grieg: Sonata Nº 3 en do menor, Op. 45
Teatro Colón, Salón Dorado (12), 17.00
Concierto
F. J. Haydn: Concierto para violoncelo en do mayor en do mayor, Hob. VII B1
Maximiliano Waldman, violonchelo
Ludwig van Beethoven: Trio Op. 70 Nº 1 Ghost
Serguéi Rajmáninov: Trio elegiaco en sol menor
Alto Trio
Octavio Bianchi, violín; Pablo de Nucci, violonchelo; Diego López, piano
Catedral Ortodoxa Rusa, Av. Brasil 315, 19.00

Tosca
Ópera en tres actos 
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en la pieza homónima de Vitorien Sardou
Estreno el 14 de enero 1900 en el Teatro Costanzi de Roma
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 16 de junio 1900 en el Teatro de la Ópera
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 16 de junio 1908
Fue representada en 195 oportunidades en 40 temporadas de ópera
Esta es la representación 198, 3º de su 41ª temporada
Producción del Teatro Colón
Dirección musical: Michelangelo Mazza
Producción original: Roberto Oswald
Dirección escénica: Aníbal Lapiz
Escenografía: Roberto Oswald
Vestuario: Aníbal Lapiz
Iluminación: Rubén Conde
Floria Tosca: Anna Netrebko
Mario Cavaradossi: Yusif Eyvazov
Barón Scarpia: Fabián Veloz
Sacristán: Gustavo Gibert
Cesare Angelotti: Emiliano Bulacios
Spoletta: Dario Sshmunk
Sciarrone: Carlos Esquivel
Carcelero: Leonardo Fontana
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: César Bustamante
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Orquesta Filarmónica de Rio Negro
Dirección: Nathalie Marin
Edelvais Montani, flauta
Claudio Alsuyet: Imágenes de mi tierra
Eva Lopszyc: Háblame de Dios...y el almendro floreció
Micaela Carballo: Pandemia en Buenos Aires
Gimnasio Sthimpra, Fernández Oro, Río Negro, 21.00
Entrada libre y gratuita

Domingo 27/11/22

Orquesta de Conciertos San Isidro
Dirección: Hernán Ghiotto
Solistas: Gabriela Ojeda, Gabriele Capurro
Puerto Libre, Elcano 2340, Martínez, 16.30
Entrada libre y grauita
La obra completa para órgano de Bach 
Luis Caparra, órgano
Johann Sebastian Bach: Preludio y Fuga en mi menor, BWV 548
Partita sobre el Coral Sei gegrüsset, Jesu gütig [Salve, buen Jesús], BWV 768
Trio Sonata N° 2, en do menor, BWV 526
Dos Preludios Corales de Leipzig: BWV 662 y BWV 663
Allein Gott in der Höh sei Ehr [Solo Dios en las alturas sea honrado]
Toccata, Adagio y Fuga en do mayor, BWV 564
CCK, Auditorio Nacional, 17.00
Tosca
Ópera en tres actos 
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en la pieza homónima de Vitorien Sardou
Estreno el 14 de enero 1900 en el Teatro Costanzi de Roma
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 16 de junio 1900 en el Teatro de la Ópera
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 16 de junio 1908
Fue representada en 195 oportunidades en 40 temporadas de ópera
Esta es la representación 199, 4º de su 41ª temporada
Producción del Teatro Colón
Dirección musical: Keri-Lynn Wilson
Producción original: Roberto Oswald
Dirección escénica: Aníbal Lapiz
Escenografía: Roberto Oswald
Vestuario: Aníbal Lapiz
Iluminación: Rubén Conde
Floria Tosca: María Pía Piscitelli
Mario Cavaradossi: Marcelo Puente
Barón Scarpia: Željko Lucic
Sacristán: Luis Gaeta
Cesare Angelotti: Mario De Salvo
Spoletta: Iván Maier
Sciarrone: Cristian De Marco
Carcelero: Claudio Rotella
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: César Bustamante
Teatro Colón, Abono Vespertino, 17.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Semiramide 
Ópera en dos actos
Música: Gioachino Rossini
Libreto de Gaetano Rossi basado en la tragedia Sémiramis, de Voltaire, sobre el legendario personaje Semiramis de Babilonia
Estreno: Teatro La Fenice de Venecia, el 3 de febrero de 1823
Primera representación en Buenos Aires: Teatro Antiguo Colón el 13 de junio de 1860
Dirección musical y escénica: César Tello 
Realización de escenografía: Guiso Lombardo
Realización de vestuario: Teresa Pasquini / María Teresa Martínez 
Diseño de luces: Mauricio Rinaldi
Semiramide: Laura Seidem / Rocío Olaya Bolaños 
Arsace: Claudia Drescher / Luchi De Gyldenfeldt 
Assur: Alejo Álvarez Castillo / Mariano Mariño
Idreno: Tomás Giménez Lascano / Miguel Balea
Oroe | Fantasma de Nino: Miguel Gualano / Ramiro Brandan
Azema: Lorena Sayegh / Lorena Venegas
Mitrane: David Reinhardt / Daniel Leal
Teatro Luz y Fuerza, Clásica del Sur, Perú 823, 18.30
Cantada en italiano con traducción proyectada en español

Lunes 28/11/22

Concierto a beneficio de UNICEF
Virginia Tola, soprano
Horacio Lavandera, piano; Lucía Luque, violín; Karmen Rencar, violonchelo
Wolfgang Amadeus Mozart: Sonata para piano Nº 11 en la mayor, K. 331/300i Alla turca
Ludwig van Beethoven: Sonata para piano Nº 14 en do sostenido menor Quasi una fantasía, Op. 27, Nº 2, Claro de luna
Clara Schumann: Trío en sol menor para piano, violín y violonchelo, Op. 17
Clara Schumann: 6 Lieder, Op. 13
Teatro Colón, 20.00

Martes 29/11/22

Recital
Benjamín Báez, violonchelo; Tomás Ballicora, piano
Herman Bemberg: Le larmes
Andrés Gaos: Canto elegíaco
Carlos Olivares: Kleine Elegie
Luis Gianneo: Dos ritos incaicos
Constantino Gaito: Tango de la ópera Lazaro
Astor Piazzolla: Tres piezas breves, Op. 4
Alberto Ginastera: Pampeana N° 2
Teatro Colón, Salón Dorado, 17.00
Tosca
Ópera en tres actos 
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en la pieza homónima de Vitorien Sardou
Estreno el 14 de enero 1900 en el Teatro Costanzi de Roma
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 16 de junio 1900 en el Teatro de la Ópera
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 16 de junio 1908
Fue representada en 195 oportunidades en 40 temporadas de ópera
Esta es la representación 200, 5º de su 41ª temporada
Producción del Teatro Colón
Dirección musical: Michelangelo Mazza
Producción original: Roberto Oswald
Dirección escénica: Aníbal Lapiz
Escenografía: Roberto Oswald
Vestuario: Aníbal Lapiz
Iluminación: Rubén Conde
Floria Tosca: Anna Netrebko
Mario Cavaradossi: Yusif Eyvazov
Barón Scarpia: Fabián Veloz
Sacristán: Gustavo Gibert
Cesare Angelotti: Emiliano Bulacios
Spoletta: Dario Sshmunk
Sciarrone: Carlos Esquivel
Carcelero: Leonardo Fontana
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: César Bustamante
Teatro Colón, Función fuera de abono, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español
Ciclo de Conciertos
Gupo Coral Divertimento
Wolfang Amadeus Mozart: Gran Misa en do menor, k, 427
Franz Shubert: Misa en sol, D. 167
Basilica del Espiritu Santo, Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe, Medano y Alsina, 20.30
Entrada libre y gratuita

Miércoles 30/11/22

Tosca
Ópera en tres actos 
Música de Giacomo Puccini
Libreto de Luigi Illica y Giuseppe Giacosa, basado en la pieza homónima de Vitorien Sardou
Estreno el 14 de enero 1900 en el Teatro Costanzi de Roma
Primera representación en la ciudad de Buenos Aires el 16 de junio 1900 en el Teatro de la Ópera
Primera representación en el nuevo Teatro Colón el 16 de junio 1908
Fue representada en 195 oportunidades en 40 temporadas de ópera
Esta es la representación 201, 6º de su 41ª temporada
Producción del Teatro Colón
Dirección musical: Keri-Lynn Wilson
Producción original: Roberto Oswald
Dirección escénica: Aníbal Lapiz
Escenografía: Roberto Oswald
Vestuario: Aníbal Lapiz
Iluminación: Rubén Conde
Floria Tosca: María Pía Piscitelli
Mario Cavaradossi: Marcelo Puente
Barón Scarpia: Željko Lucic
Sacristán: Luis Gaeta
Cesare Angelotti: Mario De Salvo
Spoletta: Iván Maier
Sciarrone: Cristian De Marco
Carcelero: Claudio Rotella
Orquesta Estable del Teatro Colón
Coro Estable del Teatro Colón
Dirección: Miguel Martínez
Coro de Niños del Teatro Colón
Dirección: César Bustamante
Teatro Colón, Abono Nocturno Tradicional, 20.00
Cantada en italiano con traducción proyectada en español

El descenso de Orfeo a los infiernos
Ópera en dos actos
Música: Marc-Antoine Charpentier
Dirección de escena: Alumno de la Carrera de Dirección Escénica de Ópera
Tutoría: Pablo Maritano
Coro y Ensamble Barroco del ISATC
Alumnos de las Carreras de Canto, Danza, Dirección Escénica de Ópera y Artes escenotécnicas del ISATC
Teatro Colón, CETC, 20.00


La información suministrada en este Newsletter debe ser corroborada, a efecto de evitar trastornos derivados por cancelaciones y cambios de elenco no informados oportunamente, o efectuados con posterioridad al envío del presente.
Ud. puede consultar toda la programación disponible por adelantado, así como las últimas noticias del ámbito musical, biografías de intérpretes y Argumentos de ópera y ballet en www.avantialui.org.
Así mismo se comunica que el mismo se envía en forma absolutamente gratuita y sin ningún tipo de fin de lucro. El único objetivo del presente es contribuir en forma humilde a la difusión del trabajo de quienes en forma profesional o no, contribuyen al enriquecimiento de la cultura.

Afectuosamente,
Víctor