
Nacida en Buenos Aires, Argentina. Abogada. Egresó del "Instituto Superior de Arte"del Teatro Colón con medalla de oro.
Perfeccionó sus estudios de canto y arte escénico en el London Opera Centre de Londres, becada por el British Council.
Debutó en el Teatro Colón de Buenos Aires en 1974 interpretando a Anna de Glawary en La viuda alegre, a la que siguieron Rita, Madama Butterfly, La vida breve, Don Carlos, Mefistófeles, Lucia di Lammermoor, Norma, Beatrice di Tenda, Nabucco, Aída, Antígona Vélez de Juan Carlos Zorzi (estreno mundial), Proserpina y el extranjero de Juan José Castro y Macbeth en 1998.
Radicada en Europa, actuó en los más importantes centros artísticos: En Italia, Verona: Arena di Verona; Torino: Teatro Regio; Génova: Teatro Margherita ; Trieste: Teatro Verdi; Parma: Teatro Regio; Macerata: Arena Sferisterio; Cagliari: Teatro Palestrina; Catania: Teatro Bellini; Jesi: Teatro Pergolesi; Benevento: Arena romana; Fano: Corte Malatestiana; Enna: Castel Lombardía, Bergamo: Teatro Donizetti; Padova: Teatro Verdi, Teatros Comunales de Piacenza, de Reggio Emilia, de Ravenna, de Ferrara, de Rovigio, de Treviso, etc
En España, Barcelona: Gran Teatro del Liceo; Madrid: Teatro de la Zarzuela; Bilbao: Teatro Arriaga; Las Palmas: Teatro Pérez Galdós; Palma de Mallorca: Teatro Principal; Mahon: Teatro Principal; La Coruña: Teatro Colón; Santiago de Compostela: Auditorio; Huelva: Gran Teatro; Almería: Auditorio Maestro Padilla .
En Austria, Viena: Opera del Estado; Klagenfurt: Teatro de la Ciudad; Linz: Brucknerhalle; Radio O.R.F.
En Francia: Rouen: Teatro de las Artes; Tours: Gran Teatro; Radio France de París.
En Alemania, Bonn: Opera de la Ciudad; Hamburgo: Opera de la Ciudad; Stuttgart: Teatro de la Ciudad; Frankfurt: Opera.
En Suiza, Berna: Opera de la CIudad; Winterthur: Teatro de la Ciudad. En Portugal, Lisboa: Teatro San Carlos.
En Hungría Budapest: Teatro Erkel; Szeged: Festival de la Catedral. En Belgica, Liege: Teatro de la Ciudad. En Inglaterra, London: Bishopsgate Institute; Cambridge: Arts Theatre; Croydon: Fairfield Hall. En Sudáfrica, Pretoria: Arts Council Theatre, Johannesburg: Civic Center; Durbán: Alhambra Theatre. En Asia Tokyo, Japón: Bunka Kaikan Hall. Seul, Korea: Sejong Cultural Center.
En los Estados Unidos actuó en Washington DC: Kennedy Center; Denver: Opera Theatre; Boston; Puerto Rico; Palm Beach y debutó en el Metropolitan Opera House de New York en Norma con Plácido Domingo, luego cantó Il Trovatore con Juan Pons y Fiorenza Cosotto, en Ernani junto a Luciano Pavarotti, Gianni Raimondi y Sherril Milnes, y Macbeth con Sherill Milnes.
En el "MET in Tournée", interpretó Lucia di Lammermoor en Boston y luego en los parques de New York.En Venezuela, Caracas: Teatro Municipal y Fundación Teresa Carreño. En Uruguay, Montevideo: Teatro Solís En Brasil, Sao Paulo: Teatro Municipal En Puerto Rico, San Juan: Teatro de las Artes
Entre los premios que mereciera su trayectoria, figuran el "Ambrogino d'oro" de la ciudad de Milano (1980), el Premio al Mérito de la Orden de los Caballeros de San Martín de Tours de Buenos Aires (1985), el Premio de la Asociación Verdiana de Opera a la mejor actuación escénica e interpretación vocal de la Temporada musical Argentina (1984), la distinción a la mejor cantante argentina de la Temporada Musical 1998 otorgada por la Asociación de Críticos musicales de la Argentina, el Premio Mecenas 2000 otorgado por la Revista "Que hacemos", y la incorporación a la "Cátedra Permanente de Grandes Artistas" por la Asociación Amigos de la Educación Artística.
Recientemente La Asociación de Críticos Musicales de la Argentina y la Dirección General de Cultura del Senado hicieron entrega a la soprano Adelaida Negri de un diploma de Honor a la trayectoria artística y a su labor precursora del arte lirico entre los jovenes valores.También distinguida por el Rotary Club ( ver más detalles sobre esta distinciónes)
Es la Fundadora de la Casa de la Opera de Buenos Aires, desde la cual impulsa la actividad musical de intérpretes argentinos y la representación de óperas poco conocidas de todas las épocas.
Es invitada asiduamente a dictar Master Classes de interpretación operística y a participar como jurado en concursos internacionales. Recientemente debutó como régisseur para la Compañia Opera de Sao Paulo, Brasil, con "La Traviata" de Verdi en el Teatro Sao Pedro de esa ciudad..Realizó la puesta en escena de la primera ópera que se representó en la Ciudad argentina de La Rioja, por lo que fué declarada "huésped de honor" de esa ciudad. (2008)
Fuente: Web Adelaide Negri
Cantó en el Teatro Colón:
Flora en La traviata: 1973
Rita: 1974
Criada 5° en Elektra y Cio-Cio San: 1975
Salud en La vida breve: 1976
Isabel de Valois en Don Carlo: 1978
Margarita en Mefistofele: 1983
Lucia: 1984
Norma: 1985
Beatrice di Tenda: 1986
Abigaile en Nabucco: 1988
Aida: 1990
Antígona Vélez: 1991
Proserpina en Proserpina y el extranjero: 1994
Lady Macbeth: 1998